Menú

Inflación mantiene tendencia decreciente en mayo

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Inflación mantiene tendencia decreciente en mayo
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 2 de junio del 2023

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 0.31% en mayo lo que confirma la tendencia decreciente que inicio el mes pasado según el boletín de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, la inflación anual a mayo llegó a los 7.99%, cifra ligeramente inferior al 8.04% registrado en abril.

El resultado se debe al aumento de bienes como alimentos y bebidas —incluyendo las alcohólicas— o prendas de vestir. Los precios de servicios como el de restaurantes y hoteles también incrementaron en el periodo analizado. En contraparte, los precios de divisiones como el transporte o el alojamiento cayeron en el periodo analizado (Ver gráfico).

El aumento del precio de los alimentos se debe al incremento de categorías como pescados y mariscos, el culantro (+20.3%), el ají amarillo molido (+12%) y el ajo molido (+9.7%). En contraparte, el precio del alojamiento cayó por la caída de la tarifa eléctrica por actualización de las tarifas de generación y transmisión.

En Lima, la tendencia a la baja se ve más clara. Según el boletín, el IPC anual a mayo en Lima cerró en 7.89%, resultado que marca una clara tendencia que inició en marzo de este año (ver Gráfico).

Al igual que el resultado nacional, el crecimiento de mayo se debe al aumento del precio de los alimentos y de los servicios como el de restaurantes y hoteles. De hecho, la inflación anual de los alimentos en Lima es mayor que la nacional: a mayo, la inflación en Lima fue de 16.4% mientras que la del país cerró en 16.%, cifra ligeramente inferior.

Si bien se está empezando a denotar una tendencia decreciente aún estamos lejos de volver al rango meta de entre 1% y 3%. Con el bajo ritmo de decrecimiento, se espera que recién en la segunda mitad del 2024 volvamos a los niveles estables. Para finales de este año, diversas entidades financieras pronostican que la inflación cerrará entre 5% y 6%.

Noticias relacionadas

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos subió menos de lo esperado en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más