Martes 18 de julio del 2023
Las exportaciones a China se han recuperado en los últimos meses, según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Después de una caída del 28% en el primer trimestre, los envíos a China han registrado dos meses consecutivos de crecimiento, con alzas superiores al 30%. A pesar de ello, el acumulado anual aún muestra una caída del 3% en comparación con los primeros cinco meses del año pasado.
Este cambio de tendencia se ha producido después del pésimo desempeño de los tres primeros meses del año (ver gráfico). En abril, las exportaciones crecieron un 39%, mientras que en mayo lograron un impresionante crecimiento del 76%. Esta mejora tuvo un impacto inmediato en las exportaciones de productos tradicionales, que crecieron un 37% en el mismo período.
Exportaciones a China (En millones US$)

Fuente: INEI / Elaboración: Propia
La mejora se debe principalmente a los mayores envíos de minerales metálicos. Las exportaciones de cobre crecieron un 92% en mayo, mientras que las de zinc y plomo se duplicaron, mostrando un crecimiento por encima del 100%. En contraste, las exportaciones de gas natural y hierro se contrajeron en más del 60%. Entre enero y mayo, las exportaciones de cobre, zinc y plomo registraron crecimientos superiores al 30%.
En términos reales, las exportaciones crecieron un 26% en mayo de este año. Gran parte de este resultado se explica por la mejora en las exportaciones a China, lo que impulsó el envío de los productos tradicionales. Por otro lado, los envíos de productos no tradicionales solo crecieron un 3.5% en el mismo período.
Es importante resaltar que China es el principal destino de las exportaciones peruanas. El gigante asiático representa el 35% del total de las exportaciones y más del 50% del total de las exportaciones de productos tradicionales. Por lo tanto, el resultado de los envíos a dicho país es bastante relevante para el resultado total de la variable.