Menú

Inversión minera cayó 22% en julio

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inversión minera cayó 22% en julio
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 7 de septiembre del 2023

La inversión minera alcanzó los US$346 millones en julio, una caída de 22% en comparación con el mismo mes del año pasado según el último boletín minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Así, la inversión acumulada a julio registra una caída de 19.6% respecto al mismo periodo del 2022.

Fuente: Minem

El resultado de julio se debe a la contracción de todos los rubros de inversión a excepción de la exploración, que tuvo un leve crecimiento de 1% en el mes analizado. La inversión en infraestructura y planta y beneficio —las más importantes al representar 50% del total— fueron las que más cayeron al registrar una contracción de 24% y 20%, respectivamente.

A nivel acumulado, los rubros de equipamiento minero y exploración fueron los únicos que no cayeron al mantener los niveles de inversión del mismo periodo del año pasado. Entre tanto, la inversión en infraestructura y planta y beneficio cayó 21% en el mismo periodo analizado.

En cuanto a las empresas mineras, Antamina fue el operador que más invirtió al alcanzar los US$256 millones entre enero y julio de este año, un 11% del total invertido en el mismo periodo. Le sigue Anglo American Quellaveco, empresa que representa el 9% del total de inversiones tras colocar US$200 millones en lo que va el año. Más abajo destacan Southern Copper y Cerro Verde, compañías que invirtieron US185 millones y US$144 millones, respectivamente.

La caída de la inversión minera es uno de los principales factores que explica los malos resultados de la inversión privada en el primer semestre. Luego de contraerse 11% en el primer trimestres y 8% en el segundo, la inversión privada empezaría a recuperarse para cerrar con una caída de entre 4% a 5%, según el consenso. La recuperación de la inversión minera, que representa 11% del total de la inversión privada, será clave para lograr esos resultados.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú alcanzaría los US$80 mil millones en exportaciones este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más