Menú

Producción minera en julio: cobre mantiene crecimiento acelerado mientras que oro entra en terreno negativo

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Producción minera en julio: cobre mantiene crecimiento acelerado mientras que oro entra en terreno negativo
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 8 de septiembre del 2023

La producción minera sigue con resultados mixtos. Según el último boletín minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en julio, la producción de todos los metales creció a excepción del oro y la plata, que sufrieron contracciones de 2.5% y 2.8%, respectivamente.

Así, a julio de este año, solo el oro, la plata y el estaño —mineral que se vio altamente afectado a inicios del año por los conflictos sociales— registran una menor producción que el mismo periodo del año pasado mientras que minerales como el cobre o el hierro han crecido por encima del 15% según el último boletín.

La producción de cobre creció 18% en julio para registrar un aumento de 20% a julio de este año. El resultado se debe a la mayor explotación de las mineras Cerro Verde, Marcobre, Las Bambas y Antapaccay. Entre ellas Marcobre fue la más destacada ya que incrementó su producción en 65% en el mes de julio.

El hierro, por su parte, creció 7% en julio y registra un crecimiento de 15.6% en lo que va del año. La mejora se debe a la mayor producción de las chinas Shougang Hierro y Shouxin, cuya producción incrementó 15% y 68.4%, respectivamente.

El zinc y plomo también crecieron, pero en menor medida. La producción de zinc aumentó 5.2% mientras que la de plomo lo hizo en 3.7% entre enero y julio de este año. Otro mineral que cambió su tendencia fue el molibdeno, que creció 2.8% en el mismo periodo y hasta junio venía registrando caídas.

En contraparte, la caída del oro en julio llevó a que la variable caiga en el acumulado. La caída se debe a la menor producción de Compañía Minera Poderosa, que cayó 55% en el periodo. En cuanto a la plata, la producción anual se contrajo 3.8% por los menores niveles de producción de Antamina y Compañía Minera Ares.

Por último, la producción de estaño creció 25% en julio y ya lleva cuatro meses consecutivos de crecimiento. Sin embargo, la empresa aún no se recupera del impacto de los conflictos sociales, que llevó a que Minsur suspendiera sus operaciones en febrero, lo que ocasionó una caída de casi 100% en dicho periodo.

Noticias relacionadas

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más