Menú

Banco Mundial: precio del petróleo podría incrementar hasta 75% por conflicto en Medio Oriente

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Banco Mundial: precio del petróleo podría incrementar hasta 75% por conflicto en Medio Oriente
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 30 de octubre del 2023

El conflicto de Oriente Medio —entre Israel y Palestina— podría generar nuevas presiones sobre la inflación al tener un impacto en el precio del petróleo. Según el ultimo reporte Commodity Markets Outlook elaborado por el Banco Mundial, el precio de los alimentos básicos podría aumentar en caso el conflicto escale.

En caso el conflicto no se extienda en la región, el impacto será acotado. Según las estimaciones del banco, los precios del petróleo alcanzarán un promedio de US$ 90 por barril en el cuarto trimestre, antes de descender a un precio promedio de US$ 81 el próximo año. El impacto en otros productos ha sido casi nulo desde que inició el conflicto: a diferencia de los precios del petroleó, que aumentaron 6% desde el conflicto, el precio de otros productos básicos no ha mostrado cambios significativos.

El impacto del conflicto dependerá de cuánto pueda llegar a interrumpir a la industria petrolera. En caso se dé una interrupción baja, el suministro mundial de petroleó se reduciría entre 500,000 y 2 millones de barriles por día, lo que equivale a una reducción similar a la ocurrida durante la guerra civil en Libia en el 2011. Bajo ese escenario, el costo del barril aumentaría entre 3% y 13%.

Por otro lado, en caso el conflicto genere una interrupción media —similar a la observada durante el conflicto de Irak en el 2003—, el suministro se reduciría entre 3 y 5 millones, lo que podría llevar que el precio del barril incremente entre 21% y 35%. Por último, en caso la interrupción sea considerable, similar al embargo árabe de 1973, los precios aumentarían entre 56% y 75%, llegando a un valor de hasta US$ 157 por barril.

Además, el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania suma mayores presiones a los precios de la energía. «El reciente conflicto se produce inmediatamente después de la mayor conmoción que han sufrido los mercados de productos básicos desde los años setenta: la guerra entre Rusia y Ucrania… Si el conflicto se intensificara, la economía mundial enfrentaría una doble crisis energética por primera vez en décadas», explicó Indermit Gill, economista jefe y vicepresidente senior de economía del desarrollo del Banco Mundial.

El precio de los alimentos también se verá afectado. «El aumento del precio del petróleo conlleva inevitablemente al aumento del precio de los alimentos. Si se materializara una crisis grave del precio del petroleó, la inflación de los alimentos aumentaría aun más en muchos países en vías de desarrollo. Una escalada del conflicto intensificaría la inseguridad alimentaria en la región y el mundo», añade el ejecutivo.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más