Menú

BCRP: expectativas empresariales a corto plazo caen en octubre

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: BCRP: expectativas empresariales a corto plazo caen en octubre
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 8 de noviembre del 2023

Las expectativas empresariales a corto plazo se han deteriorado en el mes de octubre. Según la encuesta de expectativas macroeconómicas elaborado por el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), los seis indicadores que miden las expectativas a tres meses están en terreno negativo.

El escenario ha ido a peor en los últimos dos meses. En agosto, las expectativas sobre la situación de la empresa y la demanda de productos estaban en tramo positivo. En septiembre, las expectativas sobre la empresa pasaron a terreno negativo y lo mismo paso con las expectativas de demanda en octubre.

Con respecto a la situación actual, el escenario es el mismo. En agosto, solo la situación actual de las ventas estaba en tramo positivo para saltar al tramo negativo en septiembre. En octubre, todos los indicadores se mantuvieron en el tramo negativo e incluso algunos empeoraron su situación en el mismo umbral como es el caso de producción y órdenes de compra.

Las peores expectativas están alineadas al desempeño de la economía actualmente. En agosto, el PBI registró su sexta contracción mensual en los primeros ocho meses del año. Además, instituciones como Macroconsult y el Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que el PBI se contraerá 0.3% al cierre del 2023.

A largo plazo, las expectativas se mantienen positivas. Según la encuesta, las expectativas a 12 meses de los seis indicadores —economía, sector, situación de la empresa, demanda, contratación de personal e inversiones— están en tramo positivo. Sin embargo, indicadores como las expectativas del sector y de la economía se están empezando a acercar más al tramo negativo.

El desempeño de la economía en el último trimestre y las acciones de prevención que se realicen para confrontar el Fenómeno de El Niño serán claves para el resultado de las expectativas empresariales de los dos últimos meses del año.

Noticias relacionadas

ProInversión: cartera de proyectos 2025 – 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Noticias relacionadas

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más