Menú

Banco Mundial: ¿Qué economía de la región crecerá más este año?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Banco Mundial: ¿Qué economía de la región crecerá más este año?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 11 de enero del 2024

La economía latinoamericana cerró el 2023 con un crecimiento de solo 2.2%, según el último informe global del Banco Mundial. El resultado se debe al mejor desempeño del esperado de México y Brasil, las economías más grandes de la región. El crecimiento de dichos países se vio contrarrestado por los malos resultados en países como Perú, Colombia y Argentina.

Para este año la situación sería similar. Según el Banco Mundial, la economía de Latinoamérica crecería 2.3% este año para luego acelerarse ligeramente en el 2025 con un ritmo de crecimiento de 2.5%. La menor inflación a nivel regional y la mayor inversión explican el resultado esperado para este año.

Dentro de la región, los resultados serán bastante disimiles. En ese sentido, si se excluyen los países del Caribe y algunas pequeñas economías como Guyana u Honduras, el país que más crecerá este año será Paraguay con una tasa de crecimiento de 3.8%. Le siguen Uruguay, Argentina, México y Perú, respectivamente (Ver gráfico).

Proyección de crecimiento para el 2024 (En var %)

Fuente: Banco Mundial

El buen resultado de Argentina se debe al efecto rebote que experimentará la economía luego de una contracción de 2.5% en el 2023. Un caso similar es el peruano, donde el PBI crecerá 2.5% luego de una caída de 0.4% el año pasado. Ambas economías liderarán el crecimiento de Sudamérica durante este año.

En contraste, el crecimiento esperado de Brasil para el 2024 es de 1.5%, cifra inferior al 3.1% registrado el año pasado. La desaceleración de la economía en la segunda parte del 2023 y la normalización del sector agro son los factores que explican el resultado de la economía más grande de la región.

Por otro lado, Chile tendría un ligero rebote luego de que su economía cayera 0.4% en el 2023. La mayor demanda de commodities necesarios para la transición energética sumado a una menor inflación y tasas de interés serán los motores de crecimiento para la economía chilena durante este año.

Por último, una menor inflación sumado a una política monetaria menos restrictiva serán los principales factores de crecimiento en México y Colombia. El vecino de Estados Unidos registraría un aumento de 2.6% para este año mientras que el país cafetero lo haría en solo 1.8%.

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más