Menú

Desaceleración del consumo privado impactó el resultado del comercio interno

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Desaceleración del consumo privado impactó el resultado del comercio interno
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Martes 5 de marzo del 2024

La desaceleración del consumo privado impactó a varios segmentos de la economía en el 2023. Según el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), el consumo privado creció solo 0.1%, su peor resultado desde 1999, periodo en el que la variable sufrió una contracción por el contexto económico. El resultado ha generado la caída del consumo interno, indicador que se contrajo 1% el año pasado a raíz de la caída de diversas categorías. La contracción también ha tenido repercusiones en algunas empresas de consumo, que registraron menores ventas el año pasado.

El consumo interno se divide en seis segmentos según los reportes del Ministerio de la Producción (Produce). Ésta se divide en las ventas internas de supermercados, tiendas por departamento, ferreterías, equipamientos del hogar, farmacias y librerías. La categoría de supermercados es la más importante al representar 46% del total mientras que otras como farmacias o tiendas por departamento llegan a representar proporciones superiores a 15% (Ver gráfico).

La caída se debe al mal desempeño de cuatro de las seis categorías. Solo las ventas de los supermercados y las librerías incrementaron en el 2023. Para el caso de los supermercados, las ventas alcanzaron los S/ 22 millones, un incremento de 6% en comparación al 2022 mientras que las ventas de las librerías llegaron a los S/ 1.8 millones, un aumento de 51%. Las demás categorías de consumo registraron caídas de entre 7% y 13% en el periodo analizado (Ver gráfico).

 

Al igual que el consumo privado, las ventas internas tuvieron uno de los peores resultados en los últimos años. Entre el 2014 y 2023, el consumo interno solo cayó en dos años: el 2020 y el año pasado (Ver gráfico). De hecho, la caída del 2020 —ocasionada por las disrupciones de la pandemia— fue de igual proporción que la registrada en el 2023. Al igual que dicho año, las ventas de supermercado fueron las que levantaron el resultado total.

Alcance empresarial

El mal desempeño del consumo interno ha tenido repercusiones negativas en el resultado de empresas relacionadas al rubro. Por ejemplo, las ventas de Alicorp, una de las empresas más grandes de consumo masivo en el país, cayeron 8% en el 2023 según sus estados financieros. El resultado es peor si es que se analiza el volumen de ventas medido en toneladas métricas, variable que cayó 12.4% el año pasado.

Falabella fue otra empresa que se vio afectada por la desaceleración del consumo. Según sus resultados financieros, las ventas de la empresa en Perú cayeron 7% debido al mal desempeño de sus áreas de consumo. Las ventas de la unidad de mejoramiento del hogar cayeron 16% —en línea con la caída de las ferreterías— mientras que las ventas de las tiendas por departamento lo hicieron en 8%. La unidad de supermercados fue la que menos decreció al registrar una contracción de 4%.

Expectativas 2024

Este año el consumo privado se recuperará, lo que tendrá repercusiones positivas en el consumo interno. Según el BCRP, el consumo privado volvería a la senda de crecimiento para incrementar 2.7% este año. La menor inflación sumada a la recuperación del empleo en sectores como construcción y agro explicarán el resultado.

Lo mismo sucederá con algunos segmentos del consumo interno. Según un artículo de Gestión, basado en un reporte de Macroconsult, las ventas de segmentos como farmacias y tiendas por departamento volverán a crecer luego de la caída registrada el año pasado. Para el caso del primero, se estima un aumento de 2.4% por la recuperación del consumo de productos de cuidado personal mientras que para el segundo, las mayores ventas vendrían por la normalización del clima de negocios.

Es sumamente importante que el consumo se recupere al representar más del 60% del PBI en términos nominales. Un buen desempeño de la variable es de suma importancia para la recuperación económica esperada para este año.

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más