Menú

Boletín de exportaciones: resultados a mayo del 2024

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Boletín de exportaciones: resultados a mayo del 2024
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Jueves 4 de julio del 2024

Las exportaciones tuvieron un crecimiento sobresaliente tras la caída de abril. Según información de Adex Data Trade (ADT), las exportaciones alcanzaron los US$ 5,902 millones en mayo, un aumento de 23% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El resultado aportó al crecimiento acumulado de la variable, que ahora registra un impulso de 5% entre enero y mayo del 2024 (Ver gráfico).

La mejora de mayo se debe al crecimiento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales. Las exportaciones tradicionales crecieron 31% en mayo mientras que el componente no tradicional lo hizo en 5%, lo que empieza a demostrar una ligera recuperación de la variable. A nivel anual, los envíos tradicionales crecieron 9% mientras que los no tradicionales mantienen una caída de 4% (Ver gráfico).

El desempeño de las exportaciones mineras, que registraron un aumento de 27% en mayo, sumado a la recuperación de la pesca y agro tradicional explican el resultado positivo de los envíos tradicionales. En mayo, los envíos de pesca tradicional crecieron 400% por la baja base comparativa, sin embargo, a nivel acumulado las exportaciones siguen cayendo a un ritmo de 13%. Por otro lado, el agro tradicional creció 22% y registra un impulso de 49% entre enero y mayo de este año.

Por el lado del componente no tradicional, las exportaciones agroindustriales crecieron 15%, con lo que registran un aumento de 5% en los primeros cinco meses del año. Las exportaciones textiles y de prendas de vestir también crecieron 14% y 12%, respectivamente. Sin embargo, a nivel acumulado, los envíos textiles solo crecieron 5% mientras que las prendas de vestir mantienen una caída de 9% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a destinos, tras cuatro meses de caída, las exportaciones a Estados Unidos volvieron a crecer a un ritmo de 18% en mayo. Entre tanto, los envíos a China aumentaron 11%, lo que implica un aumento acumulado de 1% en los primeros cinco meses del año. Las exportaciones a Canadá, Japón e India mantuvieron un aumento superior al 20% en mayo y en el periodo entre enero y mayo (Ver gráfico).

Por último, las cinco principales empresas exportadoras tuvieron resultados disímiles en el quinto mes del año. Así, compañías como Southern Copper, Trafigura y Anglo American Quellaveco incrementaron sus exportaciones en mayo mientras que operadores mineras como Antamina y Cerro Verde registraron caídas. Entre enero y mayo, solo los envíos de Antamina cayeron en contraparte de sus pares mineros Southern Copper y Anglo American, cuyas exportaciones registran aumentos de 72% y 122% en el mismo periodo.

El aumento de las exportaciones es clave para la economía al representar aproximadamente 30% del PBI total en términos nominales. Su crecimiento no solo es clave para el ingreso de divisas extranjeras sino también para la generación de empleo, sobre todo en los sectores no tradicionales como agroindustria o textil.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo implementa el primer robot autónomo en el país

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Noticias relacionadas

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más