Menú

Machu Pichu duplicó el número de visitas en el primer semestre del 2024

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Machu Pichu duplicó el número de visitas en el primer semestre del 2024
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 28 de agosto del 2024

La recuperación del turismo sigue a tope y se ve reflejada en el número de visitas de los principales destinos turísticos. Según el reporte mensual de turismo elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), 648,268 personas visitaron Machu Pichu en el primer semestre de este año, un aumento de 103% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La mayor cantidad de visitas fueron de turistas extranjeros. Según el informe, entre enero y junio de este año, más de 500,000 turistas fueron a Machu Pichu, un aumento de 135% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Entre tanto, 140,000 visitantes peruanos llegaron al monumento en el mismo periodo, lo que implica un crecimiento de 36%.

Otros complejos turísticos de Cusco experimentaron resultados similares. Las visitas al Parque Arqueológico de Ollantaytambo crecieron 112% mientras que las del Parque de Moray lo hicieron en 96%. Quenqo y Pisac, por su parte, registraron crecimientos superiores al 80% en los primeros seis meses del año.

El crecimiento de las visitas a los principales destinos turísticos se debe a la creciente recuperación del sector turístico. A julio, la llegada de turistas extranjeros creció 17% con respecto al año pasado. Si lo comparamos con el 2019, el último año antes de la pandemia, las cifras representan un 73% de lo alcanzado en dicho año, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.

Se espera que para el inicio de este año o principios del próximo, el turismo receptivo logre su recuperación y empiece a superar los números alcanzados antes de la pandemia. Así, las expectativas para el sector en el mediano plazo son positivas debido a la apertura del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, el cual tendrá un impacto positivo en la llegada de turistas internacionales.

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Senate Reintroduces Tariff Resolutions; House Creates Tariff Working Group

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #127

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más