Menú

BBVA: ¿Cómo impactará Trump 2.0 en la economía?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BBVA: ¿Cómo impactará Trump 2.0 en la economía?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 20 de noviembre del 2024

Donald Trump ganó las elecciones de manera sólida hace unas semanas. La victoria no solo le aseguró el escaño presidencial, sino que también logró obtener la mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado; lo que le permitiría ejecutar varias de las promesas realizadas durante la campaña. Para conocer el impacto económico de algunas de estas medidas, Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research, ha realizado algunas proyecciones.

Las propuestas del nuevo mandatario van desde la política arancelaria hasta la migratoria. Con respecto a la arancelaria, Trump planea la imposición de un arancel universal de entre 10% y 20% y uno de 60% para los productos provenientes de China. Según Serrano, esto ocasionaría un menor crecimiento para la economía norteamericana y global, pues estaría generando eficiencias en la producción, además de ahuyentar las inversiones.

Otra de sus propuestas más importantes es la reducción de impuestos a las grandes empresas. A corto plazo, esta reducción implicaría un mayor crecimiento económico según el reporte del BBVA Research. Sin embargo, a largo plazo, la falta de impuestos generaría un déficit más elevado, lo que implicaría un aumento de las tasas de interés de largo plazo afectando el financiamiento de las empresas y contrarrestando el efecto positivo inicial. «Incluso puede llegarse a una situación de cuestionamiento de la sostenibilidad de la deuda», explicó el economista.

El combate contra la inmigración ilegal será otro de los pilares fundamentales del nuevo gobierno de Trump; quien no solo prometió un menor flujo, sino que también la realización de deportaciones masivas. Según Serrano, cumplir con este tipo de promesas generarían una contracción en el mercado laboral, lo que deriva en un menor crecimiento estructural y presiones inflacionarias.

En conclusión, en caso el nuevo presidente electo logre aplicar todas las políticas planeadas, el resultado sería un menor crecimiento económico, mayor inflación, un dólar más fuerte y tasas de interés más elevadas; concluye el experto del BBVA Research.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más