Menú

Scotiabank: producción de estaño y molibdeno muestra sólido desempeño

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank: producción de estaño y molibdeno muestra sólido desempeño
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 4 de diciembre del 2024

La producción de estaño y molibdeno ha registrado aumentos superiores a 30% en lo que va el 2024. Según Katherine Salazar de Scotiabank, ambos metales han venido ganando mayor relevancia en la producción minera peruana, sobre todo el molibdeno que ya representa 10% del total producido. La mayor explotación de ambos metales los ha llevado a superar a los niveles de antes de la pandemia.

En cuanto al molibdeno, su producción creció 31% entre enero y septiembre de este año, ello por la mayor producción de operadores como Antamina, Quellaveco y Southern Copper. La producción del primero creció 155% debido a una mayor inversión en infraestructura y mejoras tecnológicas en el proyecto Reposición Antamina y mejores leyes a nivel general.

Por otro lado, la producción de Anglo American Quellaveco creció 143% por un efecto base ya que recién empezó a producir molibdeno en mayo del año pasado, según el reporte del banco. Los niveles de producción de Southern Copper fueron los que menos crecieron entre los tres tras registrar un alza de solo 60% por las mayores leyes y recuperaciones en las minas de Toquepala y Cuajone.

La explotación de estaño, por su parte, creció 40% por la baja base comparativa del año pasado. Entre enero y abril del año pasado, Minsur —la única minera que produce estaño en el Perú— tuvo que cerrar sus operaciones por las protestas sociales, lo que afectó gravemente el total anual.

Precios internacionales

Luego de un pico registrado en el 2023, los precios del molibdeno se mantienen atractivos para impulsar su producción. Según Salazar, se espera una disminución de precios para el 2025, pero con un promedio superior al registrado en los últimos 10 años. Ello debido a una mayor demanda de tecnologías para transición hacia una economía verde.

Por otro lado, el precio del estaño llegó a un pico de dos años en el 2024 luego de que el gobierno de Indonesia prohibiera la exportación de estaño para fortalecer su industria local. El país asiático representa 20% del total de producción global. Para el próximo año, una producción restringida de la mina Man Maw en Myanmar —la cual representa alrededor de 10% de la producción anual— por preocupaciones ambientales generaría una presión al alza para el precio del estaño.

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más