Menú

INEI: inflación inició el año a la baja

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación inició el año a la baja
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 4 de febrero del 2025

El Índice de Precios al Consumidor se contrajo 0.09% a nivel mensual en enero según el último informe de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado se explica principalmente por la normalización estacional luego de las fiestas de fin de año según un reporte de BBVA Research.

Así, la inflación acumulada de los últimos 12 meses pasó de 2% en diciembre a 1.9% en el inicio de año. El resultado superó las expectativas del mercado, quienes esperaban una tasa ligeramente mayor para el inicio de año. Así, la inflación no solo se mantiene en el rango meta —entre 1% y 3%— sino que también está por debajo del punto medio de 2%.

La inflación subyacente —la cual excluye los componentes de alimentos y energía por su alta volatilidad— cayó 0.15% en el mes de enero, con lo que alcanzó una variación interanual acumulada de 2.4%, nivel cercano a su media histórica. Al igual que la inflación, el componente subyacente mantiene su tendencia decreciente.

La tendencia decreciente seguiría en el primer trimestre según un reporte del Scotiabank. El banco proyecta que, durante dicho periodo, la inflación acumulada podría llegar hasta 1.5% por el elevado efecto base del 2024. Sin embargo, esta situación se revertiría durante el resto del año, pues el banco espera una inflación de 2.3% para el cierre del 2025.

El hecho de mantener una inflación baja es clave para continuar con el crecimiento económico. La inflación, no solo está relacionada al consumo privado —el principal motor de la economía peruana— sino que también marca el comportamiento de la tasa de interés, el cual incentiva el consumo y la inversión.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más