Menú

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 18 de febrero del 2025

La producción de cobre no tuvo un 2024 auspicioso según el último boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). En el 2024, la explotación de cobre llegó a los 2.7 millones de toneladas finas (TMF), lo que implicó una contracción marginal de 0.7% en comparación con el 2023.

Pese a haber registrado el mayor aumento del 2024 en diciembre, la menor producción a nivel anual se debe a los menores niveles de producción registrados por los principales operadores. Así, la explotación de operadores como Cerro Verde y Anglo American Quellaveco cayeron 4% el año pasado.

Al igual que el cobre, la producción de zinc también cayó durante el 2024 y a niveles considerables. Según el boletín minero, la producción de zinc llegó a los 1.2 millones TMF, una caída de 13.5% con respecto al ante año pasado. La caída del metal se debe a una contracción de casi 40% de los niveles de producción de Antamina, la principal productora de zinc en nuestro país con una participación de 25%.

Pese al mal desempeño de ambos metales, la producción del resto aumento e incluso en algunos casos hubo aumentos de doble dígito. Los metales que registraron un aumento más moderado fueron el oro, plomo y hierro, cuyos niveles de producción crecieron 6.9%, 6.6% y 2.5%; respectivamente.

La producción de plata, por su parte, superó los 3 millones de kilogramos finos, un aumento de 15% respecto al año antepasado. La mejora viene por los resultados sobresalientes de operadores como Buenaventura o Empresa Administradora Cerro, cuyos niveles de producción crecieron 264% y 106%, respectivamente. Cabe resaltar que Buenaventura se consolidó como el principal productor de plata al representar 11% del total de producción.

El estaño y molibdeno fueron los metales que registraron un mayor aumento en su producción. El primero registró un aumento de 23.5% en el 2024, ello por el bajo efecto base del 2023. Por otro lado, la explotación de molibdeno llegó a las 3,974 TMF, un aumento de 33% interanual. La mejora del último se debe a los mejores niveles de producción de operadores como Southern Copper y Minera Antamina.

Pese a la mayor producción de la mayoría de metales, el PBI del sector registró un aumento de solo 2% en el 2024. El mal resultado del zinc sumado al estancamiento del cobre explican el resultado, pues ambos metales explican el 45% de los resultados del PBI minero, lo que contrarresta el buen resultado en la producción de otros metales.

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Uncertainty Mounts Amid Soaring Tariffs, Partial Pause

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más