Menú

AAP: mercado de vehículos cayó 10% en septiembre

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: AAP: mercado de vehículos cayó 10% en septiembre
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 17 de octubre del 2023

La desaceleración del consumo y el deterioro de la economía ya están impactando los resultados de la industria automotriz. En septiembre, las colocaciones de vehículos livianos y pesados cayeron 10% por menores ventas en todos los segmentos según el último reporte de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). El resultado modera el crecimiento acumulado que venía registrando el sector.

La venta de vehículos livianos alcanzó las 13,202 unidades en septiembre, cifra 11% más baja que el monto alcanzado en el 2022. Las ventas de camiones y tracto, por su parte, aumentaron las ventas 1.8% hasta las 11,179 unidades. El desempeño moderado de ambos segmentos se debe al menor dinamismo económico producto de la caída del PBI y el menor poder adquisitivo.

Entre enero y septiembre del año, el mercado total registra un crecimiento de 5.2% impulsado por el segmento de livianos. Septiembre es el primer mes de caída para el segmento en el año por lo que las colocaciones de vehículos livianos incrementaron 6.6% en los primeros nueve meses del año.

La mejora del segmento se debe a las mayores ventas de pick ups, camionetas y SUV. A septiembre, las ventas de SUV y pick ups registraron crecimientos moderados de 8.3% y 3.3%, respectivamente mientras que las colocaciones de camionetas incrementaron 26.6%. Las ventas de vehículos sedan, por su parte, cayeron 4.6% en el mismo periodo.

En cuanto a marcas, Toyota mantiene el liderazgo del mercado con 22% de market share tras incrementar sus ventas en 18%. Le siguen las coreanas Kia y Hyundai con 9% cada una y luego la norteamericana Chevrolet. De las empresas mencionadas, solo Hyundai viene registrando una caída en las colocaciones a septiembre de este año.

A diferencia del segmento de livianos, el segmento de pesados registra una caída acumulada de 6.3%. Las menores ventas se dieron en todas las subcategorías del segmento: a septiembre, la venta de camiones y tracto cayó 5.4% pese a haber aumentado en septiembre mientras que la de buses lo hizo en 12%.

El resultado de septiembre sería un adelanto de lo que podría venir en los próximos meses. La desaceleración del consumo seguirá impactando la demanda por vehículos livianos mientras que el deterioro de ciertas actividades económicas como la construcción.

 

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más