Menú

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 24 de mayo del 2023

El impacto de las protestas sociales tuvo repercusiones negativas en los envíos a Estados Unidos (EEUU). Luego de más de un año de crecimiento mensual, las exportaciones a Estados Unidos cayeron 6% según data de United States International Trade Commission (USITC). Si bien el resultado de febrero fue negativo, el alto crecimiento de enero compensó el resultado total. Así, las exportaciones a nivel bimestral alcanzaron los US$1,831 millones, un alza de 9% en comparación al mismo periodo del año pasado (Ver Gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Las importaciones, por su parte, mantuvieron la tendencia decreciente del mes de enero. En febrero, las importaciones sumaron un total de US$842 millones, cifra 13% inferior al resultado de febrero del año pasado. Así, las importaciones desde EEUU se contrajeron 10% en el primer bimestre del año (Ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Con la caída de ambas variables en febrero, la balanza comercial del mes cerró con un saldo a favor de Estados Unidos de US$85 millones. A nivel bimestral, el buen resultado de las exportaciones de enero —en contraste de la caída de las importaciones— llevó a que el saldo llegue a los US$149 millones a favor de Perú (Ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Principales destinos

Filadelfia, Miami y Nueva York fueron los principales destinos de exportación en los dos primeros meses del año. Estos destinos representan el 55% de las exportaciones totales hacia EEUU. Le siguen distritos como Los Angeles, Nueva Orleans y Baltimore (Ver tabla).

Exportaciones por destino (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

En cuanto a distritos de importación, Houston es el más importante ya que representa un tercio del total de las importaciones. Le siguen ciudades como Miami, Nuevo Orleans y Port Arthur, metrópoli ubicada en Texas (Ver tabla).

Importaciones por destino (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Principales rubros y productos

En el primer bimestre del 2023, el rubro de frutas y nueces comestibles fue el más importante. En total, las exportaciones del rubro llegaron los US$770 millones, 42% del total exportado. Le siguen los rubros de textiles, combustibles minerales, sal y cenizas (Ver gráfico). Por otro lado, resalta la ausencia de bienes como minerales o vegetales que suelen ser parte del top.

Principales rubros de exportación (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

En ese sentido, frutas como las uvas, arándanos y mangos lideran el ranking de productos. También figuran minerales metálicos como cobre, molibdeno y zinc (Ver gráfico).

Productos más exportados (En millones US$)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Por el lado de las importaciones, los combustibles y aceites minerales lideraron el ranking por bastante. Del total de importaciones, este tipo de productos representan el 45%, muy por encima del resto. Le siguen rubros como reactores nucleares, maquinaria eléctrica y plásticos (Ver gráfico).

Principales rubros de importación (US$ millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Por último, productos relacionados a los combustibles como el aceite de petróleo, el crudo o el propano líquido figuran en el top 10 de productos más importados. Maquinaria pesada como aviones y sus piezas también figuraron en el ranking. Además, productos como la soya y el oro también fueron de los más importados durante el primer bimestre de este año.

Principales productos importados (En millones de US$)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: 21 jóvenes peruanos participan en competencia global sobre IA y sostenibilidad de la empresa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación inició el año a la baja

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #95

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Big data y análisis predictivo: transformado la toma de decisiones en el ámbito empresarial

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más