Menú

BBVA: ¿Cómo impactará Trump 2.0 en la economía?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BBVA: ¿Cómo impactará Trump 2.0 en la economía?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 20 de noviembre del 2024

Donald Trump ganó las elecciones de manera sólida hace unas semanas. La victoria no solo le aseguró el escaño presidencial, sino que también logró obtener la mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado; lo que le permitiría ejecutar varias de las promesas realizadas durante la campaña. Para conocer el impacto económico de algunas de estas medidas, Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research, ha realizado algunas proyecciones.

Las propuestas del nuevo mandatario van desde la política arancelaria hasta la migratoria. Con respecto a la arancelaria, Trump planea la imposición de un arancel universal de entre 10% y 20% y uno de 60% para los productos provenientes de China. Según Serrano, esto ocasionaría un menor crecimiento para la economía norteamericana y global, pues estaría generando eficiencias en la producción, además de ahuyentar las inversiones.

Otra de sus propuestas más importantes es la reducción de impuestos a las grandes empresas. A corto plazo, esta reducción implicaría un mayor crecimiento económico según el reporte del BBVA Research. Sin embargo, a largo plazo, la falta de impuestos generaría un déficit más elevado, lo que implicaría un aumento de las tasas de interés de largo plazo afectando el financiamiento de las empresas y contrarrestando el efecto positivo inicial. «Incluso puede llegarse a una situación de cuestionamiento de la sostenibilidad de la deuda», explicó el economista.

El combate contra la inmigración ilegal será otro de los pilares fundamentales del nuevo gobierno de Trump; quien no solo prometió un menor flujo, sino que también la realización de deportaciones masivas. Según Serrano, cumplir con este tipo de promesas generarían una contracción en el mercado laboral, lo que deriva en un menor crecimiento estructural y presiones inflacionarias.

En conclusión, en caso el nuevo presidente electo logre aplicar todas las políticas planeadas, el resultado sería un menor crecimiento económico, mayor inflación, un dólar más fuerte y tasas de interés más elevadas; concluye el experto del BBVA Research.

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más