Menú

BBVA: ¿Cómo impactará Trump 2.0 en la economía?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BBVA: ¿Cómo impactará Trump 2.0 en la economía?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 20 de noviembre del 2024

Donald Trump ganó las elecciones de manera sólida hace unas semanas. La victoria no solo le aseguró el escaño presidencial, sino que también logró obtener la mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado; lo que le permitiría ejecutar varias de las promesas realizadas durante la campaña. Para conocer el impacto económico de algunas de estas medidas, Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research, ha realizado algunas proyecciones.

Las propuestas del nuevo mandatario van desde la política arancelaria hasta la migratoria. Con respecto a la arancelaria, Trump planea la imposición de un arancel universal de entre 10% y 20% y uno de 60% para los productos provenientes de China. Según Serrano, esto ocasionaría un menor crecimiento para la economía norteamericana y global, pues estaría generando eficiencias en la producción, además de ahuyentar las inversiones.

Otra de sus propuestas más importantes es la reducción de impuestos a las grandes empresas. A corto plazo, esta reducción implicaría un mayor crecimiento económico según el reporte del BBVA Research. Sin embargo, a largo plazo, la falta de impuestos generaría un déficit más elevado, lo que implicaría un aumento de las tasas de interés de largo plazo afectando el financiamiento de las empresas y contrarrestando el efecto positivo inicial. «Incluso puede llegarse a una situación de cuestionamiento de la sostenibilidad de la deuda», explicó el economista.

El combate contra la inmigración ilegal será otro de los pilares fundamentales del nuevo gobierno de Trump; quien no solo prometió un menor flujo, sino que también la realización de deportaciones masivas. Según Serrano, cumplir con este tipo de promesas generarían una contracción en el mercado laboral, lo que deriva en un menor crecimiento estructural y presiones inflacionarias.

En conclusión, en caso el nuevo presidente electo logre aplicar todas las políticas planeadas, el resultado sería un menor crecimiento económico, mayor inflación, un dólar más fuerte y tasas de interés más elevadas; concluye el experto del BBVA Research.

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más