Menú

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 19 de marzo del 2025

La economía peruana crecería más de lo esperado por BBVA Research. Según su último reporte, el PBI nacional aumentaría 3.1% en el 2025, estimación superior al 2.7% proyectado a inicios de este año. La mejora se debe a condiciones externas favorables además de un ambiente positivo a nivel local.

A nivel internacional, el área de investigación del banco ha considerado la revisión al alza de las perspectivas de crecimiento para Estados Unidos y China en el 2025 y 2026, pese a la alta incertidumbre desatada por la nueva administración liderada por Donald Trump, en el que se prevé una nueva etapa de la guerra comercial.

La situación de la economía internacional es clave para el desempeño de nuestro país ya que casi 60% de la variabilidad del PBI en los últimos 15 años han sido a causa de factores externos. Además, Estados Unidos y China son nuestros principales socios comerciales al representar poco más del 50% de nuestras exportaciones e importaciones.

A nivel local, el escenario base asume que las condiciones climáticas estarán relativamente normales. En las últimas semanas se han dado algunas señales de tener un Fenómeno de El Niño moderado, pero este no impactaría en gran medida la actividad económica según la proyección de expertos.

Otro punto que podría ir en contra para el crecimiento de este año sería la situación política, sobre todo en un año preelectoral. «Por el lado político y social se asume que la calma relativa se mantiene y que la incertidumbre electoral se hará más visible hacia finales de este año o inicios del próximo», indicó el reporte.

El gasto privado también incrementará este año y se verá respaldado en una creciente confianza empresarial que se mantiene en el terreno optimista. Además, este año se concretarán importantes proyectos mineros como Tía María, Zafranal y la expansión de vida útil de Antamina, a lo que se le suma una mayor inversión en infraestructura educativa y de transporte.

Si bien el escenario base estima el crecimiento superior a 3%, aún hay algunos riesgos que podrían poner en juego el resultado. Por un lado, los choques de oferta negativos por las políticas comerciales y migratorias podrían tener repercusiones negativas en la economía peruana. A nivel local, un aumento de la inseguridad y los problemas de recuperación de PetroPerú podrían generar disrupciones negativas para el resultado de este año.

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más