Menú

BBVA Research: economía peruana crecerá alrededor de 10% en el 2021

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: BBVA Research: economía peruana crecerá alrededor de 10% en el 2021
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Comunicación Corporativa

25 de Enero del 2021

* Información extraída del portal oficial de BBVA Research

La unidad de investigación del BBVA compartió sus últimos resultados de su informe trimestral (Situación Perú) el jueves pasado. En AmCham Perú destacamos los principales puntos del informe.

«La economía peruana crecerá alrededor de 10% en 2021, en buena parte debido a un “efecto rebote”; pero también apoyada por el favorable entorno externo y a pesar de la incertidumbre regulatoria y electoral. En 2022, cuando el proceso de vacunación se haya desplegado ampliamente a nivel local, se estima una expansión de 4,5%.

Principales puntos

1. El aumento de los contagios afectó el crecimiento global en el cuarto trimestre de 2020 y probablemente lo seguirá haciendo a inicios de este año; pero el proceso de inoculación de vacunas ha empezado en las principales geografías, lo que favorecerá la expansión de la economía mundial, sobre todo en la segunda mitad del año. Junto con los amplios estímulos económicos, hay soporte para los precios de los metales y los influjos de capitales hacia los mercados emergentes. El entorno externo es relativamente favorable para Perú.

2. El escenario base de previsiones incorpora, por el lado local, eventuales repuntes de los contagios con el virus, pero las restricciones a la movilidad que se implementen para contenerlos serán focalizadas, de manera que el impacto económico será relativamente acotado.

3. Las previsiones también consideran que la incertidumbre asociada a temas regulatorios y al proceso electoral seguirá siendo elevada en los primeros meses de 2021, lo que afectará las decisiones de gasto del sector privado. A pesar de ello, el favorable contexto internacional y el natural rebote de la economía peruana luego del retroceso en 2020 (-11,5%), que estimamos contribuye con hasta ocho puntos porcentuales a la tasa de crecimiento de este año, nos llevan a prever una expansión del PIB de 10% en 2021.

4. Por el lado fiscal, estimamos que el déficit retrocederá en 2021 y que se ubicará algo por debajo del 5% del PIB (8,9% en 2020). Como resultado, la deuda pública bruta se mantendrá transitoriamente en un nivel equivalente a 35% del PIB. Estabilizar por debajo de 40% requerirá que la próxima administración implemente medidas para elevar la recaudación tributaria.

5. El Banco Central tiene espacio para continuar dando estímulo monetario a la economía. En ese contexto, se prevé que la tasa de referencia seguirá en 0,25% hasta mediados de 2022.»

Para acceder al link de descarga del reporte completo, haz click aquí

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más