Menú

BCRP: colocaciones de Reactiva Perú ascienden a S/25,161 millones en la segunda etapa

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: BCRP: colocaciones de Reactiva Perú ascienden a S/25,161 millones en la segunda etapa
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

9 de Octubre del 2020

* Información extraída del portal oficial del Banco Central de Reserva del Perú (08/10/2020)

Entre el 30 de junio y el 8 de octubre, el Banco Central de Reserva del Perú ha colocado S/25,161 millones en Repos de Cartera con Garantía del Gobierno Nacional en la segunda fase de Reactiva Perú.

Dicho monto acumulado a la fecha, representa el 84% de los recursos del programa y se asignó a una tasa de interés promedio de 1,72%para los clientes de las entidades financieras.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Hoy jueves, el Banco Central de Reserva del Perú realizó la trigésima sesión de subastas de Repos de Cartera con Garantía del Gobierno Nacional y asignó un total de S/45 millones a una tasa de interés promedio de 2,75% entre las entidades del sistema financiero.

Cabe señalar que los montos demandados por las entidades financieras en las subastas vienen siendo menores a los montos subastados por el BCRP.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Al 7 de octubre, 478,875 empresas de todos los sectores económicos recibieron créditos de Reactiva Perú, de las cuales el 98% (470,435) son micro y pequeñas empresas (Mypes) que se beneficiaron de tasas de interés históricamente bajas.

A la fecha vienen participado 28 entidades del sistema financiero: 9 bancos, 10 cajas municipales, 7 financieras y 2 cajas rurales.

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más