Menú

BCRP: déficit fiscal anual bajó a 1% del PBI en abril

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: BCRP: déficit fiscal anual bajó a 1% del PBI en abril
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

31 de Mayo del 2022

* Información extraída directamente del Banco Central de Reserva del Perú

El déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses continuó disminuyendo y se ubicó en 1,0 por ciento del PBI a abril de 2022, menor en 1,5 puntos porcentuales respecto al de diciembre de 2021.

Esta reducción se explica, principalmente, por la recuperación de la actividad económica y la coyuntura favorable de los precios de productos de exportación, los que se han traducido en un aumento de los ingresos corrientes anualizados del gobierno general en 1,4 puntos porcentuales del producto. El gasto no financiero del gobierno general, como porcentaje del PBI, disminuyó en 0,4 puntos porcentuales.

Fuente: BCRP

En abril, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 8 163 millones, mayor en S/ 4 913 millones al registrado en el mismo mes de 2021 (S/ 3 250 millones). Ello, debido al aumento de los ingresos corrientes, en particular de los ingresos tributarios y no tributarios del gobierno nacional.

Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 42,8 por ciento entre abril de 2021 y 2022. El aumento de los ingresos tributarios en 40,3 por ciento se debió, principalmente, a los mayores ingresos por regularización del impuesto a la renta del ejercicio gravable 2021, y en menor medida a los pagos a cuenta del impuesto a la renta de personas domiciliadas y a la mayor recaudación por el IGV. Entre los ingresos no tributarios, cuyo crecimiento fue de 57,7 por ciento, destacó el mayor nivel de ingresos producto de regalías y canon petrolero y gasífero y de la transferencia de utilidades de ElectroPerú al Fondo Consolidado de Reservas-FCR.

En abril, el gasto no financiero del gobierno general aumentó en 15,3 por ciento interanual, debido al mayor gasto del gobierno nacional y, en menor medida, de los gobiernos regionales y locales. Asimismo, el gasto aumentó en todos los rubros de gasto corriente y de capital, destacando adquisiciones de bienes y servicios, transferencias corrientes y otros gastos de capital.

Fuente: BCRP

De enero a abril de 2022, se registró un superávit fiscal de S/ 15 794 millones, frente al resultado positivo de S/ 2 914 millones del mismo período de 2021. Por estacionalidad se observa por lo general superávit fiscales en los primeros meses del año.

El aumento de los ingresos corrientes del gobierno general en 30,2 por ciento con relación a similar periodo de 2021 reflejó los mayores ingresos tributarios con similar variación, y los no tributarios en 30,4 por ciento.

Los gastos no financieros del gobierno general aumentaron en 3,4 por ciento respecto a enero-abril de 2021, en las tres instancias de gobierno, y según rubros, en la adquisición de bienes y servicios, otros gastos de capital y remuneraciones, en tanto que disminuyeron las transferencias corrientes y la formación bruta de capital.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Reserva Federal vuelve a mantener las tasas en un contexto de incertidumbre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más