Lunes 25 de agosto del 2025
El déficit fiscal bajó a 2.6% del PBI en el segundo trimestre, resultado inferior al 3.3% registrado en el primer trimestre y al 3.5% del cierre del año pasado, según el reporte semana del Banco Central de la Reserva del Perú. El resultado es el menor desde el segundo trimestre del 2023, periodo en el que déficit fiscal cerró en 2.5%.
La mejora se debe principalmente al crecimiento de los ingresos corrientes, que aumentaron 13.9% en el periodo analizado, su mayor expansión desde el 2023. El aumento se debe a una mayor recaudación de ingresos tributarios, los cuales aumentaron por el mejor dinamismo de la economía, los mayores coeficientes de pago a cuenta, el aumento del valor de las importaciones y los altos precios de exportación.
En contraparte, los gastos no financieros solo crecieron 4.4% en términos reales, lo que explica la mejora del déficit en el periodo analizado. El aumento de los gastos no financieros se debe a una expansión en los niveles de gobierno nacional y regional, así como mayores gastos corrientes y de capital.
Tras los resultados, Raúl Pérez Reyes, ministro de economía, afirmó que el gobierno cumplirá con la meta de déficit fiscal de 2.2% trazada para este año, ello luego de dos años consecutivos de incumplimiento. El ministro también explicó que el déficit fiscal cerraría cerca a 2.5% a fines de agosto, debido a los mejores niveles de recaudación y los buenos precios internacionales de los metales.