Menú

BCRP: expectativas de crecimiento vuelven a caer en octubre

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: BCRP: expectativas de crecimiento vuelven a caer en octubre
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 7 de noviembre del 2023

Las expectativas de los agentes económicos han vuelto a caer en octubre según un reporte del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). De esta manera, tanto analistas económicos como financieros y no financieros esperan un crecimiento inferior del 1% para el cierre de este año.

Los analistas no financieros son los más optimistas con respecto al crecimiento. Según ellos, el PBI crecerá 1% este año, cifra ligeramente inferior al 1.3% proyectado en septiembre y lejana al 1.9% de agosto. Una misma tendencia se puede ver con los analistas económicos y el sistema financiero, quienes ahora esperan un crecimiento de 0.1% y 0.3%, respectivamente. En agosto, ambas partes proyectaban un crecimiento de 1%.

Las proyecciones van en línea con la delicada situación de la economía peruana. En agosto, el PBI peruano volvió a caer y registra seis de ocho meses de caída durante el 2022. Según FocusEconomics, la economía crecería solo 0.6% este año mientras que hay otras entidades como Macroconsult o el Instituto Peruano de Economía que proyectan ligeras contracciones de hasta 0.3%. El desempeño de la economía en el último trimestre será clave para levantar el resultado actual de la economía.

Las expectativas para el próximo año también empeoraron para el sistema financiero y los analistas económicos. Para el primer grupo, la economía crecería 2% en el 2023 y ya no 2.2% como estimaron en septiembre. Por otro lado, los economistas proyectan un crecimiento de 2.4% en lugar del 2.6% proyectado en el mes de septiembre.

Uno de los factores que explica el deterioro es la mayor probabilidad de un Fenómeno de El Niño (FEN) fuerte el próximo año. Según la Comisión interdisciplinaria encargada de monitorear el avance de El Niño, el evento será más largo de lo esperado y se prolongaría hasta el verano del próximo año.

Con un FEN más prolongado, los impactos en sectores clave como construcción y agroindustria serán más elevados, lo que generaría una presión económica durante la primera parte del próximo año. Así, el crecimiento del PBI del primer trimestre del próximo año será explicado principalmente por un efecto rebote —al compararse con el primer trimestre de este año, periodo en el que caímos 0.5%— que por una mayor tracción económica.

 

 

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más