Viernes 5 de septiembre del 2025
Las expectativas de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero disminuyeron de 2.19% en julio a 2.18% en agosto, según el reporte semanal del Banco de la Reserva del Perú (BCRP). El resultado se mantiene dentro del rango meta entre 1% y 3% impuesto por la entidad.
A nivel analistas, los económicos estiman que la inflación cerrará en 2% este año y aumentará ligeramente a 2.3% para el 2026 y 2027. Entre tanto, los analistas financieros estiman una inflación de 2.1% para el 2025 y de 2.2% y 2.3% para los periodos siguientes. Las empresas no financieras, por su parte, son los que estiman una mayor inflación de 2.1% para este año y de 2.5% para los próximos.
En cuanto a las expectativas económicas, los analistas estiman un crecimiento mayor a 3% para el cierre de este año, pero con ligeras diferencias. Los analistas económicos y las empresas no financieras proyectan un impulso de 3% para este año, mientras que los analistas financieros esperan un crecimiento ligeramente superior de 3.1%.
Para los próximos años, tanto los analistas económicos como los financieros esperan una pequeña desaceleración de la economía al proyectar un aumento de 2.9%. Por otro lado, las empresas no financieras son más optimistas y esperan un crecimiento igual al de este año.
Las estimaciones van en línea con las proyecciones económicas para este año. Según el consenso de estimaciones analizados por FocusEconomics, la economía peruana crecería por encima del 3% para este año, sin embargo, se vería una desaceleración para el próximo año, sobre todo considerando que será periodo de elecciones que siempre genera incertidumbre en la economía local.