Menú

BCRP: expectativas empresariales se moderaron en el tramo optimista

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BCRP: expectativas empresariales se moderaron en el tramo optimista
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 7 de octubre del 2024

Las expectativas empresariales se mantuvieron en tramo optimista según los resultados de la última encuesta de expectativas macroeconómica elaborada por el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Así, todos los indicadores relacionados a las expectativas se mantuvieron en el tramo positivo.

En cuanto a la coyuntura actual, solo dos de los cinco indicadores están en tramo negativo: la demanda con respecto a lo esperado y las órdenes de compra respecto al mes anterior. En ese sentido, los indicadores que están más relacionados con el crecimiento económico —como la situación actual del negocio, de las ventas y la producción— tuvieron ligeros cambios, pero se mantienen en el umbral optimista.

Por el lado de las expectativas a mediano y largo plazo, todos los indicadores se mantuvieron en el tramo optimista por cuarto mes consecutivo. Sin embargo, las expectativas relacionadas a la economía y la inversión —tanto de corto y largo plazo— registraron pequeñas reducciones, pero sin cambiar de tramo.

No todos los indicadores registraron reducciones, incluso algunos registraron resultados históricos. Según Scotiabank, las expectativas de contratación de personal a tres meses se ubicaron en su nivel más alto en ocho años mientras que las expectativas del sector a tres meses alcanzaron su máximo en cuatro años. Por último, la expectativa sobre la demanda a corto plazo registró su mejor resultado desde noviembre del 2020.

La mejora de las expectativas empresariales será clave para lograr el crecimiento de 3% proyectado para este año. A medida que las expectativas sobre la inversión o contratación de personal mejoren, variables económicas como la inversión privada y el empleo continuarán recuperándose, lo que tendrá una repercusión positiva en el resultado económico esperado para el 2024.

Noticias relacionadas

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: 21 jóvenes peruanos participan en competencia global sobre IA y sostenibilidad de la empresa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación inició el año a la baja

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #95

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Estudio Olaechea lanza práctica de E-Sports, Entretenimiento y Gaming

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

INEI: inflación inició el año a la baja

BBVA Research: El mercado mantiene sus expectativas de tasa de interés tras la entrada de Trump

Noticias relacionadas

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más