Menú

BCRP: exportaciones crecieron 16% en noviembre, el aumento más alto del 2023

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BCRP: exportaciones crecieron 16% en noviembre, el aumento más alto del 2023
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 15 de enero del 2024

Las exportaciones tuvieron un crecimiento sobresaliente en noviembre. Según el boletín semanal del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones alcanzaron los US$ 5,886 millones en noviembre, un aumento de 16% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El resultado se debe al buen desempeño de los envíos tradicionales y no tradicionales. En el caso del primero, la variable llegó a los US$ 4,003 millones y creció 16.3% mientras que las exportaciones no tradicionales alcanzaron los US$ 1,869 millones, un aumento de 17.4% en comparación con el mismo mes del 2022.

El desempeño sobresaliente de las exportaciones mineras explica el crecimiento de los envíos tradicionales. En noviembre, los envíos mineros aumentaron 22.6%, lo que contrarrestó la caída de otros sectores productivos primarios como los envíos pesqueros, que cayeron 40% en noviembre y las exportaciones de petróleo y gas natural; variable que disminuyó en 14.5%.

Por el lado de los envíos no tradicionales, el buen desempeño de las exportaciones agrícolas se presentó como el principal motor de crecimiento del segmento. En noviembre, los envíos agropecuarios crecieron 31.4%, resultado que contrarrestó la caída de las exportaciones pesqueras y textiles; que cayeron 12.8% y 2%, respectivamente.

El crecimiento de noviembre llevó a que las exportaciones volvieran al terreno positivo hacia el cierre del 2023. A noviembre, las exportaciones totales registraron un aumento de 1.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Lo mismo sucede con las exportaciones tradicionales y no tradicionales, que crecieron 1.7% y 0.3%, respectivamente.

A diferencia de las exportaciones, las importaciones siguieron en terreno negativo. En noviembre, la variable cayó 10.8% por las menores llegadas de insumos y bienes de consumo. Así, las importaciones disminuyeron 11.3% a noviembre del año pasado.

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú alcanzaría los US$80 mil millones en exportaciones este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más