Menú

BCRP: inversión privada creció 8.8% en el primer trimestre del 2025

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: BCRP: inversión privada creció 8.8% en el primer trimestre del 2025
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 27 de mayo del 2025

La inversión privada se siguió dinamizando en el primer trimestre del año. Según el reporte del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), la inversión privada creció 8.8% en los tres primeros meses del año, aumento mayor al 3.3% registrado el año pasado y que confirma la recuperación de la variable tras la contracción de 7.4% del 2023.

El mayor crecimiento de la inversión no residencial no minera fue el principal factor de crecimiento de la variable. Según la institución, este componente de la inversión registró un crecimiento de 12% en el primer trimestre. Entre tanto, la inversión minera también creció a una tasa de 4.6% según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El aumento es el mayor registrado desde el tercer trimestre del 2021, periodo en el que la variable registró un crecimiento de 22.4% por el efecto rebote de la pandemia. Si excluimos los crecimientos sobresalientes a causa de los efectos de la pandemia, éste sería el mayor aumento desde el 9.1% alcanzado en el tercer trimestre del 2019.

La inversión privada no fue el único componente que aumentó de la demanda interna. En el primer trimestre, la demanda interna aumentó 6% por el buen desempeño del consumo privado y la inversión pública, que aumentaron 3.8% y 11.2%, respectivamente. El consumo público también aumentó 6.5%.

Para el resto del año se espera que la inversión siga creciendo, a medida que se desarrolla importantes proyectos mineros y el componente no residencial siga dando buenos resultados. Así, la economía peruana crecería entre 3% y 3.2% este año según proyecciones de diversas instituciones.

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más