Viernes 22 de agosto del 2025
La economía peruana creció 3.3% en el primer semestre por un mayor dinamismo de sectores como pesca, agricultura y manufactura, según el último boletín de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A nivel gasto, la inversión privada destaca como uno de los principales motores, tras crecer casi 9% en ambos periodos.
En el segundo trimestre, la inversión privada creció 9% por una mejora de doble dígito de la inversión no residencial no minera, así como por el avance por segundo trimestre consecutivo de la inversión residencial, según el reporte semana del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP).
La inversión minera fue otro de los factores que explica el crecimiento de la variable en el primer semestre. Según el boletín minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión minera creció 7% por mayores desembolsos en rubros como planta beneficio, exploración e infraestructura. Cabe resaltar que la inversión minera representa aproximadamente 10% del total de la inversión privada.
La mejora de la inversión privada llevó a que la demanda agregada creciera 6.2% en el segundo trimestre, sin embargo, no es el único componente que llevó a aumentar la variable. El consumo privado y público registraron 3.6%, respectivamente, mientras que la inversión pública creció 1.6% en el mismo periodo.
Para el cierre del año se espera un crecimiento superior a 3% según el consenso del mercado. En ese sentido, se estima que la inversión privada continuará su recuperación en lo que resta del año, pero con una posible desaceleración en el último año debido a la incertidumbre generada por el proceso electoral del 2026.