Menú

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 5.25%

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 5.25%
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 11 de octubre del 2024

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo la tasa de interés de referencia en 5.25% para octubre, ello en contra de las expectativas del mercado, que esperaban una reducción de 25 puntos base (pbs) para esta reunión. El ente emisor que los próximos ajustes estarán sujetos al comportamiento de la inflación y sus determinantes.

La decisión se dio pese a la reducción de la inflación de 2% en agosto a 1.8% en septiembre, su valor más bajo en más de cuatro años. Según el BCRP, la decisión se debe a que la inflación podría tener un aumento transitorio en el cuarto trimestre, motivo por el cual esperaran su comportamiento para retomar con los recortes.

Además, la inflación subyacente —aquella que no incluye los rubros de alimentos y energía por su alta volatilidad— cayó de 2.8% en agosto a 2.6% en septiembre, lo que la mantiene por encima del punto medio del rango meta de 2%. El ente emisor espera que esta variable continué su descenso en los próximos meses.

Se espera que hacia el cierre de año se realice al menos un recorte más de 25 pbs. Según Apoyo Consultoría, la tasa de interés de referencia cerraría este año en 5% para llegar hasta 4.5% hacia finales del 2025. Sin embargo, su reducción dependerá completamente de la inflación y sus determinantes.

La reducción de la tasa de interés de referencia es una herramienta clave para incentivar la economía a través de mayor inversión y consumo. La tendencia negativa de la variable durante este año, sumado a una inflación controlada, han sido clave para la recuperación de variables como la inversión y consumo privado.

Noticias relacionadas

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: 21 jóvenes peruanos participan en competencia global sobre IA y sostenibilidad de la empresa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación inició el año a la baja

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #95

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Estudio Olaechea lanza práctica de E-Sports, Entretenimiento y Gaming

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

INEI: inflación inició el año a la baja

BBVA Research: El mercado mantiene sus expectativas de tasa de interés tras la entrada de Trump

Noticias relacionadas

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más