Menú

BCRP: recaudaciones por IR e IGV crecieron más de 20% en enero

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: BCRP: recaudaciones por IR e IGV crecieron más de 20% en enero
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

21 de Febrero del 2022

* Información extraída directamente del portal oficial del Banco Central de Reserva

Impuesto a la renta creció 22% en enero

La recaudación por impuesto a la renta aumentó en 22 por ciento en enero de 2022 respecto al mismo mes de 2021 (24,7 por ciento con relación a enero de 2020).

Este resultado obedeció a los mayores pagos a cuenta de personas naturales y personas jurídicas domiciliadas, los cuales fueron compensados parcialmente por el menor impuesto a la renta de personas jurídicas no domiciliadas e ingresos por regularización.

Fuente: BCRP

En el mes, la recaudación del impuesto a la renta de personas naturales creció en 44,8 respecto a 2021 (37,4 por ciento frente a enero de 2020), debido principalmente a los mayores ingresos por rentas de segunda categoría (principalmente dividendos) y por rentas del trabajo (quinta y cuarta categorías).

Además, la recaudación del impuesto a la renta de personas jurídicas subió en 22,3 por ciento respecto al mismo mes de 2021 (26,0 por ciento con relación a enero de 2020), debido principalmente a los mayores pagos a cuenta de personas jurídicas domiciliadas.

A nivel sectorial, el crecimiento interanual de la recaudación por el régimen general del impuesto a la renta fue casi generalizado, con excepción de servicios financieros. En el mes destacó la mayor recaudación de los sectores minería e hidrocarburos; comercio, manufactura, principalmente no primaria, transportes y otros servicios.

Recaudación de IGV creció 23.8% en enero

La recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV) aumentó en 23,8 por ciento en enero de 2022 respecto al mismo mes de 2021 (22,9 por ciento con relación al primer mes de 2020), principalmente por el IGV a las importaciones.

Con este resultado se consolida un crecimiento de doce meses consecutivos en la recaudación de este impuesto.

Fuente: BCRP

En enero de 2022, los ingresos por IGV a las importaciones aumentaron en 50,7 por ciento respecto al mismo mes de 2021 (35,1 por ciento frente a enero de 2020), debido al incremento de las importaciones, principalmente de materias primas, combustibles, lubricantes y conexos, bienes de consumo no duradero, materiales de construcción y equipos de transporte.

Los ingresos por IGV interno aumentaron en 11,3 por ciento en enero último respecto a similar mes de 2021 (16,3 por ciento con relación a enero de 2020), lo que refleja principalmente el mayor nivel de actividad económica y de demanda interna.

El crecimiento interanual del IGV interno reflejó, principalmente, los mayores ingresos por los sectores primarios (hidrocarburos, minería y agropecuario), así como de otros servicios y servicios financieros.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más