Menú

Comité de recursos humanos sobre el foro: "La asistencia a este evento es un no negociable para el profesional de RRHH"

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Comité de recursos humanos sobre el foro: "La asistencia a este evento es un no negociable para el profesional de RRHH"
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Viernes 21 de junio del 2024

El próximo 27 y 28 de junio, el Comité de Recursos Humanos de AmCham Perú realizará una nueva edición del Foro de Recursos Humanos. Este año, el evento estará enfocado en cómo impulsar el cambio desde adentro por lo que contará con importantes expositores de empresas nacionales e internacionales como The People Future, Konecta, Molitalia, Falabella, GoldFields, entre otros.

De cara al evento, la Cámara aprovechó para conversar con Enrique Medina, vicepresidente del Comité de Recursos Humanos y head of talent & culture de BBVA Perú. A continuación, la entrevista.

¿Qué tipo de casos veremos en el evento?

Tendremos exposiciones de empresas de primer nivel en situaciones de transformación cultural y manejo del cambio, también veremos cómo adaptar los comportamientos de tus colaboradores con casos prácticos, lo cual es muy aplicable a la vida real de las empresas.

¿Qué lecciones podríamos aprender de ellos?

Aprenderemos a entender que las organizaciones tienen símbolos, que son reglas no escritas que trascienden más allá de la cultura deseada. También veremos qué hacks y conciencia debemos tener para reconocer dichos comportamientos y transformar la personalidad de la empresa a la cultura que deseamos establecer.

¿Qué es la gestión del cambio?

Son los procesos que implementa una empresa para asegurar que la transformación sea gestionada de manera efectiva, minimizando la resistencia al cambio y maximizando la adopción por parte de los empleados.

¿Cuáles son sus implicancias?

Implica varios frentes, desde el liderazgo efectivo con ejemplaridad e involucramiento de los colaboradores hasta la comunicación clara y practica de lo que se espera de los equipos. Además, involucra un proceso de planeación, formación y desarrollo en todos los niveles organizativos.

¿Cuál es la importancia del diálogo en el mundo empresarial?

El diálogo es clave en una empresa para acelerar la productividad, ya que una mala comunicación conlleva retrabajos e ineficiencias que pueden llevar a desgastes innecesarios. Una buena comunicación, al contrario, te ofrece un mejor clima laboral y mayor confianza. Ello genera una mayor tolerancia al error y permite detectarlo ágilmente para corregirlo en tiempo real.

¿En qué consistirán las dinámicas de premios y talleres?

APLAUSO es una iniciativa que busca reconocer a las organizaciones participantes del Foro de Recursos Humanos de AmCham, que implementan prácticas innovadoras con impacto en los colaboradores, la cultura y la estrategia organizacional. Estas prácticas serán compartidas con la comunidad de líderes de recursos humanos para que puedan ser replicadas o generen inspiración. De esta manera el Comité de Recursos Humanos se acerca a su propósito: Contribuir con la transformación de las organizaciones, potenciando a las personas.

¿Cuáles son sus expectativas respecto al evento?

La asistencia a este evento es un no negociable para el profesional de recursos humanos, ya que nos acerca a las mejores practicas del mundo empresarial en dos días de trabajo práctico, divertido y con entregables reales; además del networking que siempre es necesario en épocas de trabajo remoto y digitalización para conocer a los profesionales de las empresas mas importantes del Perú.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Submits Comments to USTR on Unfair Trade Practices

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Grupo UNACEM alcanza un EBITDA de S/1,660 millones en 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Turismo: ¿Por qué es importante su recuperación y desarrollo?

Antony J. Blinken, Secretario de Estado de EEUU en el foro APEC: "Estados Unidos es el principal inversionista de las economías APEC"

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá en APEC: "El comercio tiene que ser una relación de ganar ganar"

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más