Menú

Confipetrol Andina: Pionera en la implementación del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001:2018 en Perú

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Confipetrol Andina: Pionera en la implementación del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001:2018 en Perú
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Ernesto Villareal, gerente HSEQ de Confipetrol y Victor Escudero, analista senior SIG de Confipetrol.

Lunes 5 de agosto del 2024

En noviembre de 2023, Confipetrol Andina, una destacada compañía transnacional dedicada a proporcionar soluciones y servicios integrales de operación y mantenimiento de equipos al sector extractivo (minería, energía, hidrocarburos) e industria, logró un hito significativo al certificar su Sistema de Gestión de la Energía bajo la norma ISO 50001:2018. Esta certificación no solo subraya el compromiso de la empresa con la eficiencia energética, sino que también la posiciona como pionera en su rubro a nivel nacional.

El impacto de la ISO 50001:2018

La ISO 50001:2018 es una norma internacional que proporciona un marco para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía. Su objetivo principal es permitir a las organizaciones seguir un enfoque sistemático en la mejora continua de su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y consumo de energía. Esta norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica.

La implementación de la ISO 50001:2018 en Confipetrol Andina representa un avance significativo en el manejo eficiente de los recursos energéticos. Al adoptar esta norma, la compañía no solo busca reducir sus costos operativos y la huella ambiental, sino también mejorar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

El Comité de Eficiencia Energética: Clave del éxito

Uno de los factores determinantes en la exitosa implementación de la ISO 50001:2018 en Confipetrol Andina ha sido la formación del “Comité de Eficiencia Energética”. Este comité ha desempeñado un papel crucial en la consolidación de la gestión energética de la empresa, estableciendo directrices y lineamientos para la implementación del sistema en todos los niveles de la organización.

El comité ha trabajado diligentemente para identificar oportunidades de mejora, formulando tanto acciones inmediatas como estrategias a largo plazo para optimizar el uso del recurso energético. Entre sus logros destacan la realización de auditorías energéticas, el establecimiento de indicadores de desempeño y la promoción de una cultura organizacional orientada hacia la eficiencia energética.

Un llamado a la acción

La experiencia de Confipetrol Andina demuestra que la implementación de la ISO 50001:2018 no solo es viable, sino altamente beneficiosa. Esta norma complementa perfectamente la ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental, creando una sinergia que potencia los beneficios de ambas certificaciones. Al integrar estos sistemas de gestión, las organizaciones pueden optimizar sus procesos, reducir costos y minimizar su impacto ambiental de manera más efectiva.

Compromiso con la comunidad empresarial

Los especialistas de Confipetrol Andina están dispuestos a compartir su experiencia y conocimientos con otras organizaciones interesadas en implementar la ISO 50001:2018. Es nuestro compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad generar un impacto positivo y duradero en la comunidad empresarial y en el entorno.

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #106

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Te puede interesar

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: La Figura del Oficial de Datos Personales

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más