Menú

Consumo se moderó en noviembre según BBVA Research

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Consumo se moderó en noviembre según BBVA Research
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 12 de diciembre del 2024

El consumo se moderó en noviembre. Según el Índice Big Data de Consumo Privado de BBVA Research —elaborado sobre la base del gasto con tarjetas y retiros de efectivo, corregido por la inflación— el consumo se desaceleró en comparación de octubre tras registrar un crecimiento de 8.4% en noviembre, inferior al 12.4% del mes antepasado.

La desaceleración se debe al fin del efecto de los retiros de los fondos previsionales, cuya duración fue de junio a octubre y redujo la disposición de liquidez de las familias peruanos. Pese a ello, la menor inflación sumada a una mejor situación del mercado laboral —tanto en salarios como en empleos— han generado un contexto favorable para el consumo.

En ese sentido, el gasto en categorías como entretenimiento, moda y belleza, y bienes para el hogar se vieron beneficiadas en el penúltimo mes del año. Por ejemplo, el gasto en bienes del hogar y moda y belleza pasaron de una caída a registrar crecimientos de 5% y 2%, respectivamente. En cuanto al gasto en entretenimiento, éste registró un aumento de 44.4%, por encima del 43% registrado en el mes de octubre.

Por otro lado, el gasto en salud se moderó al pasar de un crecimiento de 10.7% en octubre a 7.2% en noviembre. El consumo en educación, por su parte, pasó de una tendencia positiva a negativa. Según el reporte del banco, el gasto en educación cayó 2% en noviembre tras haber crecido 1.7% en el décimo mes del año.

Por último, es importante resaltar el avance de la digitalización del consumo, la cual sigue aumentando mes a mes. Así, en noviembre, el porcentaje de compras realizadas con tarjetas llegó a 67%, cifra 10% superior al resultado del mismo mes del año pasado. Además, la participación del canal online dentro del total de compras con tarjeta llegó al 70% este mes, por encima del 63% alcanzado en noviembre del año pasado.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más