Menú

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 15 de septiembre del 2025

El déficit fiscal siguió cayendo y llegó a 2.4% del PBI en agosto, según el último reporte del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). El resultado es menor al 2.6% registrado en julio de este año y al 3.9% registrado en agosto del año pasado. La mejora se debe al crecimiento de los ingresos en el octavo mes del año.

Los ingresos corrientes crecieron 25% en agosto hasta los S/21,060 millones, según el informe semanal de la institución. La mejora se debe a un aumento de 20% de los ingresos tributarios, los cuales crecieron en todas sus partidas— IGV, renta, ISC y otros—, así como la mejora del componente no tributario, el cual creció 39%.

Los gastos no financieros, por su parte, crecieron solo 6% en el mismo periodo analizado. El aumento se dio por un crecimiento de 2.6% de los gastos corrientes explicado por mayores gastos del gobierno nacional y los gobiernos locales. El gasto de los gobiernos regionales, por su parte, cayó 4% en el octavo mes del año.

Para el cierre de este año se espera que el déficit fiscal siga bajando y llegue al 2.2% del PBI, según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para los próximos años, la institución espera que la variable siga cayendo y llegué a 1.8% en el 2026 y a 1.4% para el 2027 como publicó en el último Marco Macroeconómico Multianual.

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más