Lunes 15 de septiembre del 2025
El déficit fiscal siguió cayendo y llegó a 2.4% del PBI en agosto, según el último reporte del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). El resultado es menor al 2.6% registrado en julio de este año y al 3.9% registrado en agosto del año pasado. La mejora se debe al crecimiento de los ingresos en el octavo mes del año.
Los ingresos corrientes crecieron 25% en agosto hasta los S/21,060 millones, según el informe semanal de la institución. La mejora se debe a un aumento de 20% de los ingresos tributarios, los cuales crecieron en todas sus partidas— IGV, renta, ISC y otros—, así como la mejora del componente no tributario, el cual creció 39%.
Los gastos no financieros, por su parte, crecieron solo 6% en el mismo periodo analizado. El aumento se dio por un crecimiento de 2.6% de los gastos corrientes explicado por mayores gastos del gobierno nacional y los gobiernos locales. El gasto de los gobiernos regionales, por su parte, cayó 4% en el octavo mes del año.
Para el cierre de este año se espera que el déficit fiscal siga bajando y llegue al 2.2% del PBI, según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para los próximos años, la institución espera que la variable siga cayendo y llegué a 1.8% en el 2026 y a 1.4% para el 2027 como publicó en el último Marco Macroeconómico Multianual.