Menú

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Tiempo
de lectura:
7 min
Ahora estás leyendo: Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia
Tiempo
de lectura:
7 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Lunes 25 de agosto del 2025

Deloitte anuncia la llegada de nuevas capacidades de Inteligencia Artificial (IA) dentro de Omnia, la plataforma global de Auditoría y Assurance basada en la nube de la Firma, mismas que están diseñadas para transformar la experiencia en esta materia, lo que representa un esfuerzo para impulsar la innovación con tecnología mejorada. A medida que el panorama y los negocios de cada cliente cambian, dichas capacidades representan una evolución en los procesos de auditoría al abordar las complejidades con soluciones ágiles e integradas.

«Continuamos fortaleciendo nuestro liderazgo en auditoría al expandir las capacidades de inteligencia artificial en nuestra plataforma global Omnia. El rápido ritmo del avance tecnológico y la creciente complejidad en los entornos comerciales exigen un compromiso continuo con el cambio digital dentro de nuestro negocio. Nos entusiasma estar a la vanguardia de los esfuerzos para aprovechar la última tecnología de IA en los procesos de auditoría y assurance, forjando un enfoque innovador del trabajo que combina una red de herramientas de IA adaptables y multifuncionales con las habilidades de nuestro talento», afirma Emeterio Barrón, Socio Director de Auditoría y Assurance de Deloitte Spanish Latin America.

Avance en los procesos de auditoría con GenAI

El conjunto de nuevas capacidades reimagina los procesos clave en auditoría utilizando la IA generativa (GenAI) sobre la base de la plataforma Deloitte Omnia:

  • Revisión mejorada de la documentación: con las capacidades de la GenAI se pueden hacer revisiones iniciales de la documentación de auditoría y dar sugerencias para mayor claridad y coherencia.
  • Mejora en la navegación de estados financieros: los auditores pueden explorar la información relevante en los borradores de los estados financieros cargados y preguntar sobre el contenido de estos, lo que agiliza los procedimientos de vinculación.
  • Procesos optimizados de extracción de datos: la capacidad de la GenAI para resumir la información de documentos permite a los auditores desbloquear la información más valiosa y llegar a conclusiones de manera eficiente.
  • Capacidades de redacción avanzadas: un flujo de trabajo impulsado por la GenAI es capaz de crear borradores de comunicaciones relacionadas con la auditoría y memorandos contables.
  • Capacidades de investigación mejoradas: las nuevas capacidades de la plataforma de investigación de auditoría y contabilidad de Deloitte generan respuestas oportunas a las preguntas de investigación de los auditores y sintetizan temas contables desafiantes, ayudándolos a adquirir nuevos conocimientos.
  • Gestión proactiva de riesgos: Deloitte desarrolla tecnología de identificación de riesgos diseñada para evaluar fuentes de información externas sobre diversos eventos y poder reconocer posibles factores de riesgo en las auditorías.

La próxima frontera: empoderar a los auditores con agentes de IA

Como siguiente paso en la evolución tecnológica de Deloitte Omnia, se integran las capacidades de los agentes inteligentes en el ecosistema. Los agentes de IA funcionan como especialistas digitales capaces de realizar tareas específicas, recordar información relevante y coordinarse con otros agentes como un sistema interconectado.

«En un futuro muy próximo, los agentes de inteligencia artificial colaborarán de forma sincronizada con nuestros profesionales, procesando datos complejos —como los provenientes de satélites y otras fuentes avanzadas— para identificar patrones, anticipar riesgos y descubrir anomalías con mayor precisión. Sobre nuestros principios sólidos de responsabilidad profesional y el firme compromiso de proteger el interés público, Deloitte Omnia está sentando las bases de un futuro exigente e innovador, donde la tecnología no solo transforma, sino que convierte las oportunidades de transformación en resultados concretos y sostenibles”, enfatiza Barrón.

Todas estas capacidades de IA se desarrollaron en el marco de la iniciativa Trustworthy IA™ de Deloitte, que incorpora la gobernanza, controles y cumplimiento a lo largo del ciclo de vida de la IA, impulsando el imperativo de calidad de la Firma y mejorando la confianza de los usuarios.

Innovación tecnológica y compromiso con la IA

Desde su lanzamiento en 2015, Deloitte Omnia ha evolucionado para adoptar nuevas tecnologías, con el objetivo de ofrecer una experiencia de auditoría de alta calidad, personalizada y adaptada a los desafíos de los clientes. El año pasado, Deloitte fue reconocida en el International Accounting Forum and Awards con el premio «AI Innovation Initiative of the Year» por sus capacidades mejoradas de Omnia GenAI.

Deloitte mantiene su compromiso de difundir la GenAI en toda la organización para empoderar a los profesionales y aumentar sus habilidades, por ello ha lanzado grandes modelos de lenguaje y chatbots con el propósito específico que los casi 85,000 profesionales de Auditoría y Assurance de la Firma en todo el mundo los aprovechen. Los colaboradores en el área de auditoría de Deloitte también aprovechan el chatbot GenAI que la organización pone a disposición de los profesionales y que ejecutó más de tres millones de avisos de IA en el primer año de uso.

Deloitte también continúa con el incremento de ofertas externas de tecnología de IA, ya que recién lanzó la Red Global Agentic, que ofrece un conjunto de agentes de IA listos para implementar soluciones con capacidad a escala.

Noticias relacionadas

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque "Cero Daño"

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Noticias relacionadas

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más