Menú

Deloitte: mayor costo de vida es una de las principales preocupaciones de los millenials y la generación Z

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Deloitte: mayor costo de vida es una de las principales preocupaciones de los millenials y la generación Z
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Los millennials y la generación Z están preocupados por la coyuntura actual y sus repercusiones en variables como el costo de vida, el desempleo y el estrés generado por la mayor carga laboral según un estudio realizado por Deloitte.

La consultora encuestó a 301 jóvenes de la generación Z y 100 millennials en Perú entre noviembre del 2021 y enero de este año. La encuesta demostró que el costo de vida es una de las principales preocupaciones por la alta inflación a nivel global. En ese sentido, más de la mitad de la generación Z (55%) y los millennials (57%) afirman que no logran pagar tranquilos sus gastos de manutención cada mes y admiten que viven al día. Ello tiene consecuencias en la capacidad de ahorro ya que solo la mitad de los encuestados confía en poder retirarse con comodidad financiera.

La situación actual tiene repercusiones en las expectativas de los participantes. Según la encuesta, 36% de los millennials y 24% de los Z creen que la desigualdad económica está aumentando. Por  su parte, solo el 15% de la generación Z piensa que la economía mejorará el próximo año mientras que para los millennials solo es el 15%.

La mayor preocupación obliga a los miembros de ambas generaciones a realizar cambios en sus patrones de trabajo. Según la encuesta, gran parte de los participantes afirma tener un segundo empleo y una tercera parte de los encuestados ha aceptado un empleo adicional de tiempo parcial o completo. Trabajos en restaurantes, tiendas minoristas, organizaciones sin fines de lucro o consultoría han sido los más elegidos por los participantes.

En tanto, algunos participantes afirmaron que los salarios actuales no son suficientes para lidiar con el costo de vida, lo que los lleva a considerar dejar o cambiar de empleo. Según la encuesta, el 54% de la generación Z y 38% de los millennials sostienen que les gustaría dejar su trabajo en los próximos dos años y una cuarta parte de la generación Z y un tercio de los millennials lo haría sin tener otra opción de trabajo disponible.

Estrés y agotamiento

El estrés sigue elevado entre los encuestados, sobre todo los de la generación Z. El 44% de ellos afirman que están estresados todo el tiempo o gran parte del día mientras que solo 35% del los millennials afirmaron sentir lo mismo. Además, 60% de los encuestados de la generación Z afirma que se sienten agobiados por el trabajo mientras que para los millennials es solo la mitad.

Michele Parmelee, directora ejecutiva adjunta y directora de Personas y Propósito en Deloitte Global, explica que es importante darle un mayor enfoque al bienestar y satisfacción de las necesidades de los colaboradores. «Los líderes empresariales deben desempeñar un papel destacado para lograr una mejor salud mental en el trabajo y mitigar las causas del estrés y el agotamiento», sostiene Parmelee. La ejecutiva propone la disposición de mejores recursos de salud mental en el trabajo como una de las medidas a realizar para desempeñar un mejor papel.

 

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Noticias relacionadas

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más