Menú

Empleo en EEUU en octubre fue afectado por huracanes y paros

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Empleo en EEUU en octubre fue afectado por huracanes y paros
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 6 de noviembre del 2024

La data de empleo de Estados Unidos dio uno de sus peores resultados en el mes de octubre pasado. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés), la creación de empleos del décimo mes del año llegó a solo 12,000 puestos nuevos, cifra muy por debajo de los 223,000 empleos creados en septiembre.

Por otro lado, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4.1% debido a que una pérdida de 368,000 puestos de trabajo se contrarrestó con la contracción de 220,000 personas de la fuerza laboral. Ambos efectos se compensan lo que mantiene a la tasa de desempleo sin cambios pese a los bajos números de empleo.

Según Derek Holt, economista principal de Scotiabank Global para EEUU; los datos de empleo están distorsionados por factores como los desastres naturales experimentados en el sur de la primera economía del mundo. Otro factor que ha podido influenciar en los resultados han sido las huelgas de grandes empresas como Boeing.

Tras los malos resultados de octubre revive la probabilidad de dos recortes consecutivos de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Según el reporte de Scotiabank, las probabilidades de un recorte de 25 puntos base en la próxima reunión del 7 de noviembre son de 98%. Otras entidades como BBVA también proyectan una reducción de 25 puntos para la reunión de mañana.

Noticias relacionadas

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

"Día de Liberación": Trump anuncia aranceles universales desde 10% a 60 países incluyendo el Perú

Noticias relacionadas

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más