Menú

Entrevista a Luis Felipe Carrillo, nuevo presidente del directorio de AmCham Perú

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: Entrevista a Luis Felipe Carrillo, nuevo presidente del directorio de AmCham Perú
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú

9 de Mayo del 2022

Luis Felipe Carrillo, presidente del Área Central de América Latina para GE, ha sido nombrado presidente del Directorio de AmCham Perú para el Periodo 2022-2023. En esta oportunidad, la Cámara le realizó una primera entrevista en calidad de presidente; en la que compartió sus insights como profesional e ideas. A continuación, la entrevista: 

Muy buenas tardes Luis Felipe. Antes que nada, felicitaciones por haber sido nombrado presidente del Directorio de AmCham Perú. Has tenido la oportunidad de ser mienbro del directorio, eres miembro activo de la Cámara, y GE es un socio muy importante desde hace muchos años.

¿Qué sientes al ser nombrado presidente del directorio en esta oportunidad?

En primer lugar, me siento profundamente honrado y agradecido. Es un gran honor estar a cargo del directorio en esta oportunidad. En segundo lugar, siento la responsabilidad de seguir enarbolando los ideales que promueve AmCham: alentar la economía, el mercado, las inversiones y un intercambio comercial que beneficie tanto a los socios de la Cámara como al Perú. Daré lo mejor de mi para estar a la altura del reto y cumplir las expectativas. Gracias nuevamente a todos los que me permitieron estar aquí hoy.

¿Cómo ves la conformación de la nueva junta directiva? ¿Representan a una buena parte del sector empresarial peruano?

Efectivamente, esta nueva junta directiva seguirá el gran trabajo que ha realizado la anterior gestión. La conformación de este nuevo directorio continuará fortaleciendo las capacidades de AmCham Perú, y buscará fomentar un clima de inversión favorable para incrementar el comercio y la inversión en el país.

Desde tu rol de presidente del Área Central de América Latina para GE, ¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a AmCham Perú y ser parte de su directorio? ¿Por qué?

AmCham es una organización independiente con más de 60 años de operación en el Perú. Cuenta con más de 5,000 representantes de 580 empresas asociadas entre peruanas, estadounidenses y extranjeras no americanas. Pero más que una cámara empresarial, AmCham termina siendo un aliado para afrontar las medidas que afectan la inversión privada en nuestro país.

Por otro lado, brinda múltiples beneficios a través de grupos de trabajo, monitoreo legislativo, gestión de intereses, networking y cuenta con más de 300 eventos disponibles para los socios. Como parte del directorio, vamos a poder compartir toda la experiencia de GE a AmCham. Somos una empresa con más de 130 años que sabe cómo operar en los distintos mercados. Vamos a compartir todo nuestro ´know how´ para aportar a las diversas industrias de la Cámara.

Ahora como presidente tendrás la oportunidad de influir más en el accionar de AmCham Perú, reforzar sus objetivos, y plantear nuevas iniciativas.

En lo que corresponde al clima de negocios en la actualidad, ¿Qué es lo que más te preocupa? ¿Cuál es la perspectiva de los gerentes de otros rubros económicos?

Por varios años el Perú ha sido el país de mayor crecimiento de Latinoamérica y, hasta antes de la pandemia, habíamos conseguido reducir la pobreza a 20%. Sin embargo, la pandemia generó una crisis sanitaria y económica sin precedentes, que ha expuesto las incuestionables falencias de nuestro sistema de salud y ha evidenciado las enormes brechas existentes aún en nuestro país.

Para salir de esta situación, creemos que se debe invertir –desde el público y el privado– pensando en el futuro del país. Esto se traduce en trabajar hacia un mismo objetivo sin sesgos políticos o ideológicos, y así reactivar la economía de manera responsable. Sin embargo, también podemos coincidir que lo más preocupante en estos momentos es la desconfianza desde la cual va a resultar imposible reactivar la economía, atraer capitales, reforzar el sistema de salud, invertir en mejorar la calidad de educación, generar empleo o en desarrollar mayor infraestructura.

¿Cómo debe ser el acercamiento de los gremios a las autoridades para llevar propuestas y fomentar el diálogo?

Es importante que las autoridades entiendan que los gremios empresariales buscan fomentar mayores oportunidades de inversión, esto se traduce en trabajar juntos hacia un mismo objetivo sin sesgos políticos o ideológicos para ayudar a generar un mayor bienestar para todos los peruanos.

¿Qué otro tipo de acercamientos o iniciativas se pueden desarrollar? ¿Hay oportunidades de mejora?

Los peruanos están en busca de un cambio que les permita acceder a oportunidades reales de crecimiento y desarrollo. Un cambio que garantice su acceso a sistemas de salud y educación de calidad. Es aquí donde la principal oportunidad nace desde un espacio de diálogo, confianza y respeto para construir un Perú mejor. Para poder hacerlo realidad, es necesario generar un clima de confianza que ofrezca garantías y seguridad jurídica a aquellos que quieren apostar por el país.

Luis Felipe Carrillo, presidente del Área Central de América Latina para GE & presidente del Directorio de AmCham Perú

Liderazgo, años de experiencia y continuidad

¿Cuál es tu filosofía al momento de hacer las cosas?

Mi filosofía es la de AmCham Perú y la de todos los socios a los que representamos: trabajo duro, honestidad y transparencia. Todo eso dentro de un marco de responsabilidad y ética empresarial. No existe un camino fácil, creemos en el esfuerzo de todos los días para alcanzar nuestras metas. Estar hoy aquí no sólo es un gran orgullo para mí, sino que representa un nuevo desafío a nivel personal y profesional. Establecer objetivos y trabajar día a día para alcanzarlos, esa es nuestra manera.

Eres un ejecutivo con una amplia trayectoria, ¿Qué liderazgo traes a AmCham Perú en esta oportunidad?

Creo que estos más de 20 años en GE me han dado un amplio conocimiento en el liderazgo y posicionamiento estratégico. Como responsable de la compañía en la región CALA, he estado liderando el desarrollo de una amplia variedad de unidades de negocio, trabajando codo a codo con sus líderes, y fomentando el desarrollo de diversas industrias en la región. Como peruano, conozco bien la cultura de los colaboradores que trabajan para cada uno de nuestros socios en la Cámara. Creo que ambas cosas, en conjunto, me permitirán llevar a cabo mi labor y alcanzar nuestras metas.

Por otro lado, ¿qué esperas de AmCham Perú?

Confío en el abordaje multisectorial de los temas de interés, la alta representatividad empresarial, y el alto profesionalismo y asesoramiento técnico que puede brindar AmCham Perú. Sin dudas esta combinación le ofrecen a nuestra comunidad de negocios la posibilidad de trabajar en el desarrollo del país, desde el sector público y privado, y fortalecer el conocimiento y la práctica de los profesionales.

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

Te puede interesar

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"

NTT Data sobre la IA en recursos humanos: "Alentamos el uso de la misma [IA] en los procesos de recursos humanos"

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más