Menú

Equifax: Se acelera reactivación económica gracias a préstamos y reprogramaciones

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: Equifax: Se acelera reactivación económica gracias a préstamos y reprogramaciones
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: Comunicación Corporativa

3 de Agosto del 2021

En los últimos meses se ha presentado una tendencia a la baja de empresas que se apalancan de préstamos y reprogramaciones, lo que significa que la reactivación económica se viene acelerando y generando ganancias. Así, hasta abril del 2021 alrededor de 40,678 empresas reprogramaron créditos por un monto de S/. 17 mil millones.

Por otro lado, si hablamos de morosidad, del total de empresas con créditos reprogramados, el 16% ha incurrido en incumplimiento de pagos a abril del presente año. “Desde diciembre del 2020 a abril del 2021, la morosidad para los créditos reprogramados creció en alrededor de 3 puntos porcentuales. La reprogramación de créditos ha sido una herramienta importante para no acrecentar el índice de morosidad en el Perú, sin este beneficio el resultado hubiera sido más negativo”, precisa Sergio Soto, Gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax.

Créditos Reactiva

En el caso de los créditos Reactiva, la demanda para este tipo de créditos se ha mantenido. A abril del 2021,  existen 103 mil empresas que se han apalancado de este tipo de crédito por un monto total de S/. 48 mil millones”, detalla Soto de Equifax.

Según el estudio realizado por Equifax, en general las empresas que acceden a este tipo de crédito se han reducido, desde diciembre del 2020 a abril de este año, en alrededor de 1 punto porcentual. Además, las empresas pequeñas representan el 56% de las organizaciones que han solicitado el crédito Reactiva, mientras las medianas representan el 36%, las grandes el 6% y micro el 2%.

En el caso de la morosidad, en los créditos Reactiva, esta se mantiene baja y a abril del 2021 representa el 4,63%. “Esto significa que las empresas tienen interés en mantener un buen historial crediticio y responden cumpliendo sus responsabilidades financieras a tiempo para, en el futuro, poder acceder a más beneficios.”, agrega Soto.

Créditos FAE Mype

En el caso de los créditos FAE Mype, a abril del 2021, existen 1,477 empresas que han accedido a este beneficio por un monto total de S/. 34 millones.

“Se observa una tendencia a la disminución de solicitudes y un aumento de la morosidad, hasta abril del 2021, que representa el 23 de todas las empresas que accedieron a este tipo de crédito%, lo que significa un aumento de 9 puntos porcentuales con respecto a diciembre del año pasado”, finalizó Soto.

Noticias relacionadas

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Reserva Federal vuelve a mantener las tasas en un contexto de incertidumbre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

OCDE proyecta crecimiento de 2.8% para Perú, por debajo de estimaciones del MEF y BCRP

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 8.8% en el primer trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank estima riesgo de aumento de aranceles de EEUU al vencer pausa de 90 días

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre y otros cuatro metales creció en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Solgas recibe reconocimiento de Concytec por innovación en GLP más limpio y eficiente

GetAbstract: recomendaciones de lectura #115

Noticias relacionadas

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más