Miércoles 26 de noviembre del 2025
Las exportaciones a Estados Unidos mantienen su dinamismo pese a la aplicación de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Así, según información extraída del portal Adex Data Trade (ADT), los envíos a la primera economía del mundo llegaron a los US$6,708 entre enero y septiembre, un crecimiento de 8.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El resultado fue el más alto de los últimos cinco años y estuvo principalmente impulsado por los envíos agrícolas. A nivel de volumen el resultado fue similar. Entre enero y septiembre del 2025, el volumen exportado a EE.UU. creció 5.1% tras superar los 4 millones de toneladas.
El crecimiento de los nueve primeros meses del año se debe a dos factores. En primer lugar, el alto valor de commodities como el oro, la plata y el cobre —bienes que exportamos a la primera economía del mundo— han llevado a que las exportaciones mineras en valor crezcan 7.3%, pese a que el volumen exportado lo hizo en solo 4.8%; según información de ADT.
Por otro lado, los envíos de bienes agroindustriales llegaron a los US$2,583 millones en el periodo analizado, un crecimiento de 18.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado. La mejora del sector agro se debe principalmente a los mayores envíos de frutas como uvas, paltas, mangos y cacao; este último creció por encima de 200% por su mayor precio a nivel internacional.
Otros sectores no tradicionales como textil, prendas de vestir y las actividades relacionadas con metales. Las exportaciones textiles y de prendas de vestir crecieron 6.2% y 4.9%, respectivamente. Por otro lado, los envíos de bienes siderúrgicos aumentaron 43% mientras que los metalmecánicos lo hicieron en 20%.
De los productos exportados hacia Estados Unidos, cuatro estados concentran el 60% del total de los bienes: Nueva Jersey, Florida, California y Texas. Según información de Trade Census, Nueva Jersey fue el principal destino al concentrar el 18% del total de las exportaciones, seguido por Florida (16%), California (15%) y Texas (11%).