Menú

FMI mejora perspectivas de crecimiento para Latinoamérica

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: FMI mejora perspectivas de crecimiento para Latinoamérica
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 11 de octubre del 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas de crecimiento para la región en su último reporte World Economic Outlook. Ahora la institución proyecta un crecimiento de 2.3% para este año, cifra ligeramente superior al 1.9% de crecimiento proyectado en julio. El resultado se debe a la mejora de la situación en México y Brasil, las economías más grandes de la región.

Para el caso brasileño, las proyecciones de crecimiento pasaron de 2.1% en julio a 3.1% en septiembre, un incremento bastante elevado. Según el FMI, la mejora se debe al buen desempeño del consumo, que ha venido impulsado por estímulos fiscales, y al buen desempeño de sectores clave como servicios o agricultura.

México, por su parte, ahora crecerá 3.2% cuando en julio se proyectaba un aumento de solo 2.6%. El alza se debe a la mejora del sector construcción, que recién está sintiendo el impulso post pandemia, y la mayor demanda de servicios provenientes de Estados Unidos. La mejora de la economía mexicana no se limitaría a este año ya que las expectativas de crecimiento del próximo año aumentaron de 1.7% a 1.9%.

Al igual que el consenso del mercado, el FMI ha reducido sus expectativas de crecimiento para nuestro país. En abril, el fondo proyectaba un crecimiento de 2.4% para nuestra economía y ahora solo espera que el PBI crezca 1.1%. El ajuste es uno de los más fuertes entre los países de la región. Cabe resaltar que la FMI está siendo un poco más optimista que el consenso, que espera un crecimiento de solo 0.9% este año.

A nivel global, el FMI espera que la economía crezca 3% impulsada en un crecimiento de 1.5% de las economías avanzadas y de 4% de las economías emergentes. Por ejemplo, países como Estados Unidos y la Eurozona crecerán 2.1% y 0.7%, respectivamente; mientras que países de economías en vías de desarrollo como China o India crecerán por encima del 5%.

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más