Menú

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 23 de abril del 2025

Las proyecciones de crecimiento para la economía global se han deteriorado a raíz de la alta incertidumbre a nivel global. Así, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado a la baja sus estimaciones para el PBI global del 3.2% de enero a 2.8%. El deterioro se debería al menor crecimiento de grandes economías como Estados Unidos, China y las principales economías de Europa.

La alta incertidumbre a causa de la guerra arancelaria es el principal factor que explica las nuevas estimaciones. «Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de enero del 2025, en razón de que las tasas arancelarias efectivas se sitúan en niveles no observados en un siglo y del contexto sumamente impredecible. Se prevé que la inflación general mundial disminuya a un ritmo más lento que el previsto en enero», indicó la institución en su informe.

En ese sentido los principales países involucrados en esta nueva guerra comercial serían los más afectados. El PBI de Estados Unidos ha sufrido un recorte de 0.4 puntos porcentuales por lo que crecerá solo 1.8% hacia el cierre del año. China, por su parte, solo crecerá 4% y ya no 4.5% como estimo la institución en enero de este año. La Zona Euro también tuvo un recorte de 0.4 puntos con países como Alemania, Francia e Italia como los más afectados.

En caso la guerra comercial escale, el impacto económico podría ser más grande. «Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo. Un retroceso de la cooperación internacional podría poner en riesgo los avances hacia una economía mundial más resiliente», explica la institución.

En cuanto a Perú, el FMI estima que la economía crecerá 2.8% en el 2025, resultado mayor al 2.6% estimado en su reporte de octubre del año pasado. Si bien la estimación es positiva, ésta es lejana en comparación al 4% proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas o el 3.2% del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP).

Noticias relacionadas

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Solgas recibe reconocimiento de Concytec por innovación en GLP más limpio y eficiente

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #115

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariff Complexity Multiplies with Derivative Duties, Auto Offsets

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Reserva Federal vuelve a mantener las tasas en un contexto de incertidumbre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo renueva certificación antisoborno por sexto año consecutivo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Noticias relacionadas

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más