Menú

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 23 de abril del 2025

Las proyecciones de crecimiento para la economía global se han deteriorado a raíz de la alta incertidumbre a nivel global. Así, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado a la baja sus estimaciones para el PBI global del 3.2% de enero a 2.8%. El deterioro se debería al menor crecimiento de grandes economías como Estados Unidos, China y las principales economías de Europa.

La alta incertidumbre a causa de la guerra arancelaria es el principal factor que explica las nuevas estimaciones. «Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de enero del 2025, en razón de que las tasas arancelarias efectivas se sitúan en niveles no observados en un siglo y del contexto sumamente impredecible. Se prevé que la inflación general mundial disminuya a un ritmo más lento que el previsto en enero», indicó la institución en su informe.

En ese sentido los principales países involucrados en esta nueva guerra comercial serían los más afectados. El PBI de Estados Unidos ha sufrido un recorte de 0.4 puntos porcentuales por lo que crecerá solo 1.8% hacia el cierre del año. China, por su parte, solo crecerá 4% y ya no 4.5% como estimo la institución en enero de este año. La Zona Euro también tuvo un recorte de 0.4 puntos con países como Alemania, Francia e Italia como los más afectados.

En caso la guerra comercial escale, el impacto económico podría ser más grande. «Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo. Un retroceso de la cooperación internacional podría poner en riesgo los avances hacia una economía mundial más resiliente», explica la institución.

En cuanto a Perú, el FMI estima que la economía crecerá 2.8% en el 2025, resultado mayor al 2.6% estimado en su reporte de octubre del año pasado. Si bien la estimación es positiva, ésta es lejana en comparación al 4% proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas o el 3.2% del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP).

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más