Menú

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 23 de abril del 2025

Las proyecciones de crecimiento para la economía global se han deteriorado a raíz de la alta incertidumbre a nivel global. Así, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado a la baja sus estimaciones para el PBI global del 3.2% de enero a 2.8%. El deterioro se debería al menor crecimiento de grandes economías como Estados Unidos, China y las principales economías de Europa.

La alta incertidumbre a causa de la guerra arancelaria es el principal factor que explica las nuevas estimaciones. «Los pronósticos de crecimiento mundial han sufrido notables revisiones a la baja en comparación con la actualización de las Perspectivas de enero del 2025, en razón de que las tasas arancelarias efectivas se sitúan en niveles no observados en un siglo y del contexto sumamente impredecible. Se prevé que la inflación general mundial disminuya a un ritmo más lento que el previsto en enero», indicó la institución en su informe.

En ese sentido los principales países involucrados en esta nueva guerra comercial serían los más afectados. El PBI de Estados Unidos ha sufrido un recorte de 0.4 puntos porcentuales por lo que crecerá solo 1.8% hacia el cierre del año. China, por su parte, solo crecerá 4% y ya no 4.5% como estimo la institución en enero de este año. La Zona Euro también tuvo un recorte de 0.4 puntos con países como Alemania, Francia e Italia como los más afectados.

En caso la guerra comercial escale, el impacto económico podría ser más grande. «Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo. Un retroceso de la cooperación internacional podría poner en riesgo los avances hacia una economía mundial más resiliente», explica la institución.

En cuanto a Perú, el FMI estima que la economía crecerá 2.8% en el 2025, resultado mayor al 2.6% estimado en su reporte de octubre del año pasado. Si bien la estimación es positiva, ésta es lejana en comparación al 4% proyectado por el Ministerio de Economía y Finanzas o el 3.2% del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP).

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más