Lunes 28 de abril del 2025
AmCham Perú y GetAbstract, portal que elabora resúmenes de libros y artículos a nivel internacional, presentan una nueva edición de lecturas recomendadas y aclamadas del momento. Los contenidos son los siguientes:
1. Mushin

Autor: Alexis Racionero Ragué
Editorial: Editorial Kairós (2024)
Páginas: 272
Reseña: El samurái no solo es un guerrero, sino un arquetipo de resistencia, disciplina y espiritualidad, influenciado por la filosofía zen y el concepto japonés de mushin, que significa mente sin mente. En esta obra, el especialista en filosofía oriental Alexis Racionero nos guía en un viaje al mundo de los samuráis, explorando su filosofía, su representación en el cine y los paisajes japoneses que evocan su legado. A través de su ética, estética y espiritualidad, esta visión permite aplicar su estilo de vida a la actualidad, ofreciendo sabiduría en estos tiempos modernos de incertidumbre.
Puedes ver el resumen aquí.
2. Equipos inteligentes

Autor: Dermont Crowley
Editorial: Wiley (2023)
Páginas: 256
Reseña: El creciente diluvio del correo electrónico, las incesantes reuniones, los mensajes que exigen atención y demás parecen conspirar contra la productividad en la oficina. La ayuda está en camino. Su autor, Dermot Crowley, ofrece consejos prácticos que explican cómo puede eliminar gran parte de este “ruido” y “fricción”, y centrarse más en realizar su trabajo con eficacia y a tiempo. Esto es posible, promete Crowley, incluso dedicando tiempo a comunicarse y colaborar con su equipo. El autor incluye valiosos consejos sobre cómo los líderes de equipo pueden promover una cultura de “superproductividad”.
Puedes ver el resumen aquí.
3. Del pesimismo a la promesa

Autora: Payal Arora
Editorial: MIT Press (2024)
Reseña: Los usuarios occidentales tienden a mostrarse ansiosos ante el futuro digital. Les preocupa que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) les manipulen y socaven las instituciones democráticas. Los responsables políticos occidentales se centran en la disolución de las grandes empresas tecnológicas y en cómo regular los medios sociales y la IA. Pero según la antropóloga digital Payal Arora, los jóvenes de fuera de Occidente, y especialmente los del sur global, son optimistas sobre el futuro digital e incluso están entusiasmados con él. Para ellos, el mundo digital es una fuente de placer y entretenimiento y ofrece la esperanza de gozar de un futuro mejor.
Puedes ver el resumen aquí.