Menú

Indicadores en enero 2022: una primera aproximación

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: Indicadores en enero 2022: una primera aproximación
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: AmCham Perú

1o de Marzo del 2022

* Información extraída del Informe Técnico ‘Avance Coyuntural de la Actividad Económica’ del INEI

En el primer mes del año, el sector Minería e Hidrocarburos creció 4,53% frente a enero del 2021, de acuerdo con el ultimo reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informatica. Esto se dio como resultado del desempeño positivo de los subsectores minero metálico (3,61%) e hidrocarburos (9,76%); básicamente por los mayores volúmenes de producción de estaño (14,7%), cobre (11,4%), oro (4,5%) y molibdeno (0,2%). por el contrario, disminuyó la extracción de hierro (-29,6%), zinc (-13,2%), plomo (-1,8%) y plata (-0,2%). Asimismo, el subsector hidrocarburos avanzó en 9,76% debido a la extracción de petróleo crudo (20,2%), gas natural (17,6%) y líquidos de gas natural (0,7%).

En 30,27% disminuyó la producción del sector Pesca

La pesca redujo su producción en 30,27% por la menor captura de especies de origen marítimo (-32,64%), principalmente la menor captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) que ascendió a 111 127 toneladas que, frente a las 516 961 toneladas reportadas en enero del año 2021. Esto debido a la culminación de la Segunda Temporada de Pesca 2021 en la zona Norte-Centro del litoral peruano (12 de enero 2022).

Por otro lado, la extracción de especies para consumo humano directo creció por el mayor desembarque marítimo de especies para congelado (35,8%) y enlatado (30,9%); mientras que la extracción de especies para preparación de curado y consumo en estado fresco se redujo en -16,1% y -21,9%, respectivamente. Por otro lado, la pesca de origen continental aumentó 12,82% asociada a la mayor disponibilidad de recursos para consumo en estado fresco y curado.

Fuente: INEI

Subsector electricidad mostró un avance de 3,78% durante febrero del presente año

En febrero de este año y según cifras preliminares, el subsector electricidad se incrementó en 3,78% debido a la reapertura de las actividades económicas y flexibilización de las restricciones a nivel nacional adoptadas por el COVID-19. El crecimiento estuvo reflejado en la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (20,51%) y de energías renovables (4,80%); mientras que, disminuyó la energía de origen hidroeléctrico (-2,28%). Las empresas que aumentaron su producción fueron: Fenix Power, Egesur, Electro Oriente, Termochilca, Orazul, EG Huallaga, Celepsa, San Gabán y Enel Perú S.A.

En 1,60% disminuyó el consumo interno de cemento

El consumo interno de cemento se redujo en 1,60% en enero, resultado que estuvo asociado al menor dinamismo de obras privadas y públicas.

Fuente: INEI

Otorgamiento de créditos de consumo creció en 9,10%

Por otro lado, los créditos de consumo sumaron S/56,174 millones, creciendo 9,10% frente a enero del 2021. Asimismo, los créditos hipotecarios mostraron un comportamiento positivo al ascender a S/ 56 231 millones, con un aumento de 8,31%. Los créditos otorgados a empresas crecieron 5.69% mensual y sumaron S/233,658 millones.

Importaciones totales crecieron en 28,96%

Las importaciones totales crecieron 28.96% frente a enero del 2021, sumando un total de US$ 4 601 millones, según el reporte. Contribuyeron con este comportamiento la mayor importación de materias primas y productos intermedios (41,31%), la importación de bienes de consumo (21.78) y la adquisición de bienes de capital y materiales de construcción (15.61%).

Impuesto General a las Ventas se incrementó en 11,31%

Con información proporcionada por la SUNAT a enero, el IGV sumó S/.4,814 millones, aumentando en 11,31% al compararlo con el mismo mes del año pasado. El Impuesto Selectivo al Consumo lo hizo en 4.01% (S/.581 millones) y la recaudación de tributos aduaneros en 46.88% (S/.3,613 millones).

Fuente: INEI

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más