Menú

INEI: inflación en Lima llegó a 2.3% en junio

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación en Lima llegó a 2.3% en junio
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 1 de julio del 2024

La inflación sigue bajo control tras los resultados de junio. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación acumulada de los últimos 12 meses llegó a 2.3% en el sexto mes del año, resultado ligeramente superior al registrado en mayo y dentro del rango meta establecido entre 2% y 3%.

El resultado se dio tras un incremento de 0.1% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la capital. El aumento se debe a mayores precios de algunos rubros como restaurantes y hoteles, alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte y bienes y servicios diversos. En contraparte, otros rubros como bebidas alcohólicas y tabaco no registraron cambios en el precio.

A nivel nacional, el IPC creció solo 0.07% en junio. A diferencia de Lima, los mayores precios de categorías como bienes y servicios diversos, restaurantes y hoteles, salud, recreación y cultura, y bebidas alcohólicas y tabaco explican el resultado de junio. Asimismo, el precio de rubros como alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron a nivel nacional. Así, la inflación a nivel nacional cerró en 1.9%, resultado ligeramente inferior al obtenido en la capital.

La inflación de Lima es una de las más altas a nivel regional. Según el informe, solo regiones como Ayacucho, Ica y Huancayo superaron la inflación de la capital al llegar a 3.8%, 2.7% y 2.6%, respectivamente. Del total de regiones, solo Ayacucho supera el máximo del rango meta establecido por el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP).

En contraparte, ocho ciudades reportaron una inflación menor al mínimo del rango. Según el INEI, la inflación en regiones como Tacna, Tumbes, Cajamarca, Pucallpa, Chimbote, Trujillo e Iquitos alcanzaron una inflación entre 0% y 1% mientras que Piura experimentó una deflación de 0.07%.

La menor inflación será clave para la recuperación económica de este año. La alta inflación registrada durante los últimos años afectó variables claves para el crecimiento como el consumo privado, el cual registró su peor resultado en 20 años —excluyendo la pandemia— en el 2023. Este año, con una inflación en niveles normales y una mayor disposición de efectivo, se espera que el consumo aumente más de lo estimado.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más