Menú

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 2 de junio del 2025

La inflación siguió descendiendo y ahora se ubica por debajo del 2%, punto medio del rango meta de entre 1% y 3% impuesto por el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la inflación de Lima Metropolitana llegó a 1.69% en mayo. El resultado fue menor al esperado por los analistas por una mayor reducción de los precios de alimentos, transporte y energía.

En mayo, el índice de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas cayó 0.4% por la disminución del valor de alimentos cárnicos como pollo y gallina. El precio de algunas frutas —como mandarina, limón, naranja para jugo, granadilla y maracuyá— y de verduras como lechuga y zapallo también vieron reducciones.

Por el lado de elementos relacionados a la energía, el precio de la electricidad cayó en 15 ciudades del país por un reajuste tarifario mientras que el gas doméstico y natural también vio contracciones. Así, la tasa relacionada a los precios del transporte también cayó dado el menor costo de los combustibles.

A nivel nacional la inflación fue de 1.72% y todas las ciudades principales registraron una tasa inferior al límite superior del rango meta. Iquitos, Ica, Puerto Maldonado, Piura, Huancayo y Trujillo fueron las regiones que registraron una mayor inflación superior al 2%, pero por debajo del 2.65%. En contraparte, Huancavelica fue la única ciudad que registró deflación durante el quinto mes del año.

Para los próximos meses se espera que la inflación aumente ligeramente, sobre todo en la segunda parte del año. Así, se espera que la inflación se ubique alrededor del 2% —punto medio del rango meta— hacia el cierre del año. El hecho de tener una inflación controlada es clave para incentivar el consumo privado, uno de los principales motores de la economía peruana.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP reduce tasa de interés de referencia a 4.25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más