Menú

INEI: inflación llegó a 2% en el 2024

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación llegó a 2% en el 2024
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 6 de enero del 2025

La inflación anual acumulada en Lima Metropolitana llegó a 2% en el cierre del 2024 según el último informe de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, la inflación pasó de estar ligeramente por encima del rango meta a inicios de este año —en febrero, la inflación acumulada fue de 3.2%— a normalizarse desde el segundo semestre y cerrar en el punto medio del rango óptimo de entre 1% y 3%.

El aumento de precios de rubros como transporte, restaurantes y hoteles, bebidas alcohólicas y educación fueron los que más crecieron durante el año pasado. Así, la inflación del rubro de transporte registró un alza de 3% al igual que las bebidas alcohólicas y estupefacientes. Por otro lado, los rubros de educación y restaurantes registraron una inflación anual de 5% y 2.9%, respectivamente.

A nivel nacional la inflación fue de solo 1.9%, ligeramente menor al resultado de la capital. En ese sentido, la ciudad de Tarapoto registró una inflación de 3.1%, lo que la convierte en la única ciudad que supera el límite superior del rango meta. Por otro lado, las ciudades de Chachapoyas, Huaraz, Abancay registraron una inflación menor al 1%. Huancavelica, por su parte, experimentó una caída de los precios de 0.5% al cierre del 2024.

Tras el resultado del 2024, la inflación ha cerrado el año luego de cuatro años. La última vez fue en el año de la pandemia, periodo en el que la inflación acumulada cerró 2%. Luego, desde junio del 2021, la inflación no volvió al rango meta hasta el segundo trimestre del año pasado; ello por los impactos negativos de la pandemia sumado a los conflictos geopolíticos y las disrupciones climáticas a nivel local e internacional.

Para este año la inflación se mantendría en niveles similares según proyecciones de instituciones como el Banco Central de la Reserva (BCRP). Asimismo, el ministro de Economía, José Arista; realizó algunas estimaciones de las principales variables económicas para este 2025. Así, el ejecutivo estima que el PBI podría tener un crecimiento un poco superior al 3% con una inflación cercana al 2%.

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más