Menú

INEI: inflación volvió a ser negativa en octubre

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación volvió a ser negativa en octubre
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 5 de noviembre del 2024

La inflación volvió a caer a nivel mensual según el último informe de precios realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, en octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana cayó 0.09%, con lo que la inflación acumulada de los últimos 12 meses llegó a 1.7%, resultado ligeramente superior al 1.5% de septiembre.

El resultado se debe al resultado del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyos precios registraron una contracción de 0.6% en el octavo mes del año. El menor valor de alimentos como los tubérculos, la carne de res y de pollo; y algunas frutas explican el resultado del rubro.

A diferencia de los alimentos, los precios de otros rubros como prendas de vestir, salud, transporte, educación, recreación y cultura crecieron en octubre contrarrestando la caída de la categoría de alimentos. En ese sentido, el precio de los restaurantes y hoteles, y del alojamiento, agua, electricidad y gas fueron los que más crecieron durante el periodo.

En cuanto a la inflación subyacente, la cual estudia mejor la tendencia de la inflación al excluir las categorías relacionadas a alimentos y energía, ésta tuvo un ligero crecimiento de 0.08% en línea con la tendencia. Según Scotiabank, el valor va en línea con sus estimaciones y sigue por debajo del promedio histórico mensual de los últimos 20 años.

A nivel nacional, ninguna de las ciudades principales supera el límite superior del rango meta —entre 1% y 3%— pero sí hay varias ciudades que se encuentran por debajo: Tacna, Abancay, Piura, Moyobamba, Huancavelica, Chachapoyas, Chiclayo y Tumbes; esta última registró una caída de precios de 1%.

Tras el resultado de octubre, algunas instituciones han incluido un sesgo a la baja en sus estimaciones. Por ejemplo, el BBVA proyecta una inflación de 2.5% para cierre del año, pero agrega un sesgo a la baja dado a que los últimos resultados del IPC han sido menores a los esperados. En la misma línea, el Scotiabank estima una inflación de 2.4% con sesgo a la baja.

La normalización de la inflación es clave para el crecimiento económico, al ser un factor relacionado al consumo privado y las tasas de interés. El hecho de mantener una inflación controlada permite tener un mejor contexto de tasas de interés; lo que favorece a la economía a través de inversiones y por ende, más empleo.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más