Menú

INEI: inflación volvió al rango meta después de 34 meses

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación volvió al rango meta después de 34 meses
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 2 de mayo del 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) incrementó 2.42% en abril según el último reporte de precios realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, la inflación volvió al rango meta —entre 1% y 3%— luego de 34 meses, resultado que no había alcanzado desde mayo del 2021, periodo en el que la inflación cerró en 2.45%.

El resultado se debe a la caída del precio de los alimentos y bebidas. Según el INEI, el IPC del rubro cayó 0.86% en abril de este año, lo que contrarrestó el aumento del precio de otros rubros como restaurantes y hoteles, transporte, alojamiento, agua, electricidad y educación.

La caída en el precio de alimentos como pollo, carne, pescado y cerdo explican la menor inflación del rubro de alimentos y bebidas. Por ejemplo, pescados como el bonito, la caballa y el jurel registraron caídas de entre 3% y 33%. Entre tanto, el precio del pollo eviscerado registró una reducción de 13.5% mientras que otras verduras experimentaron una caída sobresaliente como es el caso de la cebolla china, cuyo precio se redujo 24.6% el mes pasado.

A nivel nacional, el IPC creció 2.11% por una reducción del precio de los rubros de alimentos y bebidas, recreación y cultura, y bebidas alcohólicas y tabaco. En contraparte, el precio de rubros como comunicaciones, prendas de vestir y calzado, transporte, salud y educación aumentaron en el mes analizado.

Asimismo, de las 26 ciudades analizadas por el INEI, solo una superó el rango meta mientras que cuatro se ubicaron por debajo del valor deseado. Así, Ayacucho fue la ciudad con más inflación luego que el IPC incrementará 3.44%. Por otro lado, Piura registró una deflación de 0.38% mientras que ciudades como Cajamarca, Pucallpa e Iquitos experimentaron una subida de precios inferior al 1%.

La caída de la inflación será clave para la recuperación económica de este año. La presencia de menores precios incentiva el consumo privado, el principal motor de la economía peruana. Además, la menor inflación implica una caída de las tasas de interés, lo que no solo incentiva el consumo sino también la inversión.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo implementa el primer robot autónomo en el país

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Noticias relacionadas

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más