Menú

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 16 de septiembre del 2025

El Producto Bruto Interno de Perú creció 3.4% en julio según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado fue superior al 3% proyectado por los analistas consultados por Bloomberg. Así, la economía peruana registró un crecimiento de 3.35% en los primeros siete meses del 2025.

A nivel sectorial, el componente primario —que agrupa actividades como minería e hidrocarburos, pesca primaria y agricultura— creció 4.9% por la mejora del sector agrícola, el cual registró un aumento de 8.5% por la mayor actividad agrícola (+12%) y pecuaria (+2.6%). La pesca fue otro de los sectores que más creció tras registrar un impulso de 34.9% en el séptimo mes del año. La mejora se debe al mayor desembarque de anchoveta.

El mayor dinamismo de la pesca favoreció a la manufactura primaria, la cual registró un crecimiento de 7% en el mismo mes. En cuanto a las actividades no primarias, el PBI creció 2.7% en julio. La mejora se debe a un aumento del 5% de la construcción, así como un aumento de 2.6% de la manufactura no primaria, la cual se vio beneficiada por la mayor producción de bienes de capital.

El sector de minería e hidrocarburos también mostró mejoras en julio. El componente minero registró un crecimiento de 1.9% por la mayor producción de todos los metales a excepción del molibdeno y hierro, los cuales registraron contracciones en el periodo analizado. Por otro lado, la extracción de hidrocarburos creció 2.6% por la mayor explotación de petróleo crudo, la cual contrarrestó la caída de la producción de gas natural y sus líquidos.

Según BBVA Research, el crecimiento se moderaría en agosto debido al comportamiento de algunas variables que miden la actividad económica. En términos de oferta, la producción de electricidad aumentó solo 1% en agosto, cifra inferior a lo registrado en julio. Por otro lado, tanto el consumo como la inversión se están empezando a moderar, con lo que se podría esperar un crecimiento menor para el octavo mes del año.

Tras el resultado de julio, la economía peruana sigue creciendo por encima del 3% y es un escenario que se mantendría hasta el fin del año. BBVA Research proyecta un crecimiento de entre 2.5% y 3% para la segunda parte de este año. Con esa proyección, la economía peruana registraría un crecimiento de 3.1% para el cierre del 2025.

Noticias relacionadas

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más